Quemaduras
jeringuitas14 de Febrero de 2013
983 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones muy frecuentes que suceden en México principalmente en menores de edad. Estas lesiones son devastadoras debido a varias razones: el dolor que producen inicialmente, los riesgos que conllevan y por último las secuelas funcionales y estéticas que dejan a largo plazo.
Sin embargo estas lesiones son altamente prevenibles, la mayor parte de ellas suceden en el hogar por lo que usted debe ser muy cuidadoso de sus hijos así como de lo que hacen. No deje substancias químicas a la mano, cuide la cocina, los sartenes y ollas deben tener las agarraderas hacia los lados y no hacia atrás de la estufa pues el niño puede tropezar con ellas y echarse encima su contenido. Vea la temperatura del agua antes de que su hijo entre a la regadera y nunca deje a sus hijos solos en casa si sabe que pueden jugar con fuego.
DEFINICION Y CLASIFICACION
Las quemaduras son la deshidratación súbita del tejido. Por sus causas las quemaduras pueden ser: • Químicas o Por ácidos o Por bases • Eléctricas • Por radiación • Térmicas (las más comunes) • Por frío • Entre otras
Es importante que además las quemaduras se clasifiquen por su extensión y por su profundidad.
Por su profundidad las quemaduras pueden ser de 1º, 2º o 3er grado.
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO Son quemaduras superficiales, comúnmente las tenemos cuando nos asoleamos por algún tiempo. Pueden ser muy dolorosas y se caracterizan por el enrojecimiento de la piel y el dolor con que se presentan. Estas quemaduras solo afectan la epidermis.
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO Estas son quemaduras de espesor parcial, en estos casos además del dolor y el enrojecimiento se presentan ampulas o vejigas llenas de líquido, estas quemaduras también son muy dolorosas. Estas quemaduras afectan la dermis.
QUEMADURAS DE TERCER GRADO También llamadas de espesor total. En este caso las quemaduras de 3er grado quemaron ya la epidermis y la dermis y llegaron a tejido subcutáneo o más abajo, su apariencia es de color carbón o un blanco brilloso. En el sitio de la quemadura no hay sensibilidad por lo que no duelen, pero alrededor de la misma hay quemaduras de 2º y 1er grado que si son muy dolorosas.
En cuanto a su extensión las quemaduras se miden en cuanto a la superficie del cuerpo que cubren. Existe una regla conocida como regla de los nueves que consiste en dividir el cuerpo por regiones de manera que cada región equivale al 9% o un múltiplo de esa cifra, existen pequeñas diferencias entre el adulto y el bebé y se muestran en el siguiente esquema:
Cuando una quemadura es pequeña y no abarca toda la región puede calcularse a partir de la medida de la palma de una mano que equivale al 1% de la superficie corporal de esa persona.
Se consideran quemaduras graves las siguientes:
• Mas del 30% no importando su espesor
• 2o y 3er grado mayores al 10%
• Producidos por electricidad o agentes químicos (en especial si se ingirieron o respiraron)
• Aquellas que afectan: Cara, cuello, tracto respiratorio o digestivo, circulares de tórax, genitales, manos y/o pies.
• En pacientes con padecimientos preexistentes
• En pacientes que tengan otras lesiones: fracturas, etcétera.
• Quemaduras en Bebés y Ancianos
TRATAMIENTO
ES MUY IMPORTANTE QUE USTED ESTÉ EN UNA SITUACIÓN SEGURA, NO SE ARRIESGUE:
1. Conserve la Calma Observe la escena y cálmese. Pida ayuda si es necesario.
2. Protéjase usted mismo Observe la escena, vea si hay humo, químicos, perciba los olores del medio, no se arriesgue si no es necesario. Si tiene dudas, espere a los expertos en un lugar seguro.
3. Detenga el proceso de quemadura: retire la fuente sin arriesgarse
• Si es por una sustancia química irrigue con
...