ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica 3

Joshysmilee8 de Octubre de 2013

562 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD III

COMPUESTOS INORGÁNICOS

Existe una gran cantidad de sustancias químicas, tanto orgánicas como inorgánicas, por lo tanto es indispensable contar con un sistema de reglas que nos faciliten designar a las sustancias químicas un nombre.

Los esfuerzos por buscar nombrar a los compuestos se remontan al siglo XIX, en época de Berzelius, quien contribuyó en gran medida a establecer una serie de símbolos más simples que los propuestos por Dalton. No fue sino hasta 1921 que se fundó la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAQ), cuya finalidad es regular y establecer reglas para la formación de los compuestos y la escritura de sus nombres.

Antes de iniciar con la nomenclatura de los compuestos inorgánicos es necesario definir que es el numero de oxidación, este concepto se refiere a la carga eléctrica formal que se asigna a una átomo cuando forma parte de un compuesto y va a depender de los demás elementos de la molécula con la cual se combina.

Para asignar el número de oxidación de un elemento se siguen las siguientes reglas:

1. La suma de todos los números de oxidación de una molécula es igual a cero.

2. El número de oxidación de todos los elementos libres es cero.

3. El del hidrogeno en sus compuesto es +1, excepto en los hidruros metálicos que es -1.

4. El del oxígeno en sus compuestos es -2, excepto en los peróxidos que es -1

5. El de los iones es igual a la carga del ión.

NOMENCLATURA

La palabra nomenclatura significa nombre, y fue Lavoisier quien propuso que el nombre de un compuesto debía describir su composición, y bajo esta norma se aplican los sistemas de nomenclatura química.

Una forma de clasificar los compuestos es de acuerdo con el número de elementos que lo forman.

 Compuestos simples, formado por átomos de un mismo elemento.

 Compuestos binarios, formados por átomos de dos o más elementos distintos.

 Compuestos ternarios o superiores, que contiene iones poliatómicos, formados por tres o más átomos diferentes.

TIPOS DE NOMENCLATURAS:

 NOMENCLATURA TRADICIONAL.

Este sistema asignó los primeros nombres a los compuestos, y utiliza los prefijos y sufijos o terminaciones y nombres de familias. El criterio para su aplicación es el número de oxidación para el caso de los metales, teniendo:

ESTADO DE OXIDACIÓN CRITERIOS

Un número de oxidación Se antepone la palabra de al nombre del metal

Dos números de oxidación Se emplea el sufijo –oso para el número de oxidación menor

Se emplea el sufijo –ico para el número de de oxidación mayor.

También para los no metales se emplean prefijos como hipo- y per- y sufijos como –ato e –ito dependiendo del tipo de compuesto. También se emplean nombres de familias como los ácidos y los anhídridos.

 NOMENCLATURA STOCK.

La nomenclatura propuesta por Stock, publicada en 1959 por la IUPAQ presenta una mayor lógica y resulta más fácil memorizar. Utiliza reglas de la nomenclatura tradicional, sólo que se indica el número de oxidación del metal entre paréntesis y en número romano. Bajo ciertas condiciones utiliza prefijos para el no metal, a demás de emplear ocasionalmente prefijos griegos.

Prefijos mono- di- tri- tetra- penta- hexa- hepta- octa- nona- deca-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.

Es conocida también como racional, y tiene la característica de emplear prefijos griegos, indicándonos el número de átomos de un compuesto. En mucho de los casos el prefijo mono- no se pone y se sobre entiende que solo existe un átomo del elemento. En algunos casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com