ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica de los carbohidratos

magbisfloApuntes8 de Mayo de 2023

637 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

QUIMICA DE LOS CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS: Son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o productos derivados de ellos por: oxidación, reducción, sustitución, esterificación y polimerización. También son llamadas hidratos de carbono, sacáridos, glúcidos, azucares y osas.

Origen de los carbohidratos en el organismo:

Exógeno: Dieta, es decir que proviene del consumo de alimentos.

 Endógeno: Cuando el organismo produce síntesis de carbohidratos a nivel hepático y renal a partir de aminoácidos, gluconeogenicos y glicerol.

Formula empírica: (CH2O)n

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS:

  • Fuente y reserva de energía: La degradación de los carbohidratos a nivel celular, provee la cantidad de energía suficiente y de manera inmediata para que se lleven a cabo las funciones orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo. Son la fuente principal de energía del cerebro y del Sistema nerviosos central. De  allí se constituye en el nutriente que ocupa el primer lugar en los requerimientos diarios. Se almacena la energía a nivel de hígado y músculos.
  • Precursores de nutrientes: aminoácidos, ácidos grasos y dos factores vitamínicos, el ácido ascórbico (vitamina C) y el inositol.
  • Precursores de biomoléculas: Sirven como base para la síntesis de otras estructuras como ácidos nucleicos (ADN y ARN), constituyen moléculas importantes como la glicoproteína, glicoesfingolipidos entre otros.
  • Función terapéutica: carbohidratos considerados como fibra, que aumentan el volumen fecal y disminuye el tiempo de tránsito intestinal.
  • Amortiguador de tejidos: Lubricación. Los glicosamelicasnos hacen que se retengan líquidos para lubricar y dar un soporte a las articulaciones.
  • Inmunorespuesta.

CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son divididos en OSAS y en OSIDOS

OSAS (Monosacáridos) se divide en Monosacáridos simple (según el número de carbono) y monosacáridos derivados (según la función carbonilica)

OSIDOS se divide en Holosidos y heterósidos

Los holosidos se dividen en oligosacáridos y polisacáridos; los polisacáridos se subdividen a su vez en homopolisacáridos y heteropolisacáridos.

Los heterósidos es carbohidrato con un compuesto que nos es de origen carbohidrato que se puede llamar aglucona : Glicolípidos, glicoproteínas, proteoglicanos, peptidoglicanos.

MONOSACARIDOS (OSAS)

OSAS: Se refieren que son las unidades mas pequeñas o simples de los carbohidratos. Son aquellos que no pueden ser hidrolizados a moléculas mas pequeñas. Ejemplo: Gliceraldehído, Dihidroxiacetona, Ribosa, Ribulosa, Arabinosa, Glucosa, Fructosa, Galactosa y Manosa.

Monosacáridos simples: es la estructura más simple de los carbohidratos, son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Los monosacáridos que presentan el grupo funcional aldehído  se llaman aldosas y los del grupo funcional cetonas se llaman cetosas.

Monosacáridos derivados: tienden a ser por procesos de oxidación, reducción y sustitución.

Importancia biológica de los monosacáridos: Los monosacáridos más abundantes en la célula son las pentosas y hexosas y los de importancia biológica son: Gliceraldehído, Dihidroxiacetona, Ribosa, Ribulosa, Arabinosa, glucosa, Galactosa, Manosa y Fructosa.

 Fuente de energía: Tales como la D-Glucosa, D-Fructosa y D-Galactosa (forma parte de la Lactosa sintetizada en las glándulas mamarias).

Constituyentes estructuras de otras biomoléculas: tales como la D-Ribosa en lo nucleótidos, D-Ribulosa como intermediario de la vía de las pentosas, la D-Arabinosa D-Galactosa, D-glucosa. como constituyente de las glicoproteínas y glucolípidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com