ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Son Enzimas Exógenas Y Zeolitas Y Cuáles Son Sus Efectos Fisicoquímicos Y Bioquímicos Sobre Las Prácticas Nutricionales Y Agrícolas?

cr73gon7635 de Noviembre de 2014

448 Palabras (2 Páginas)975 Visitas

Página 1 de 2

_EN_COLOMBIA.pdf¿Cuáles son los efectos fisicoquímicos, bioquímicos, fisiológicos y nutricionales de las prácticas agropecuarias inadecuadas, sobre las propiedades edáficas y nutricionales del sistema evaluado?

Las practicas agropecuarias inadecuadas tienen efectos en los suelos como la erosion, la desertificación,en los bosques como la deforestación, en el ecocistema como insolación, en el ganadovacuno como la metritiz, abortos, muertes, desnutrición, raquitismo, etc. como consecuencia los suelos se empovrecen de nutrientes causando que las plantas no tengan nutrientes para su supervivencia y esto trae como consecuencia la carencia de alimento para los vacunos, baje la producción y mueran de hambre.

CONCLUSIONES

 El uso indiscriminado de productos agropecuarios tales como herbicidas, insecticidas, antibióticos y abonos inorgánicos por parte del hombre traen consecuencias graves en el medio ambiente dañando el equilibrio ecológico de sus partes bióticas y abióticas.

 Los sistemas agroforestales se muestran como ayuda emergente ante la situación que vive el país con la producción agropecuaria, mitigando los altos costos de producción.

 La función medioambiental debe ser mantenida a través de las buenas prácticas agrícolas y regulada por la intervención del Estado, la agricultura es la única industria verdaderamente productiva, indispensable a la vida y crear estos sistemas agroforestales mejora la calidad de vida del entorno ambiental.

 Los SAF ayudan al equilibrio del medio ambiente convirtiendo CO2 en O2, a fijar el nitrógeno en el suelo, contribuyendo a incrementar la fertilidad del suelo, aumenta la cantidad de biomasa forrajera en las producciones pecuaria bajando los altos costo de la alimentación y mitigando en los veranos la disponibilidad de alimento para los animales.

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras: departamento del Magdalena, escala 1:100.000 / El Instituto. - - Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2009.

MARIN, Rodrigo. Colombia: Potencia Hídrica. 2003.

MODULO Política Agraria y ambiental. UNAD. Quibdó. 2013

MENDEZ, Pedroza Nelly. APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pitalito. 2012

MEJÍA, Ortiz Rosalba. AGROFORESTERIA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá. 2007

TERÁN, Moreno Deivis. SISTEMAS AGROFORESTALES. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Chocó. 2013.

REFOCOSTA. Proyecto Hacienda La Gloria. Visita de campo.

Mendoza, Sonia A. 2010. Gestión de la Empresa Ganadera. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.

CIBERGRAFÍA

http://razasbovinasdecolombia.weebly.com/overo-coloradoclavel-alemaacuten.html

Abril, Y, (2011), Sistemas agroforestales como alternativa de manejo sostenible en la actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana; Rev. sist. prod. agroecol; Vol 2. (1), 103-127

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdf

Lizeth Manuela Avellaneda-Torres; Luz Marina Melgarejo Muñoz; Carlos Eduardo Narváez Cuenca y Jimena Sánchez Nieves (2012); Actividades Enzimáticas en Consorcios Bacterianos de Suelos Bajo Cultivo de Papa con Manejo

Convencional y Bajo Pastizal; Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 65(1): 6349-6360

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU

Milagro León Escobar Múnera (2007); principios y aplicaciones de sistemas agroforestales (página 9-18), en: Principios de sistemas agroforestales y avances en la protección fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia; ICA, Santander

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com