ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es contrato terapéutico?

enamorados123Documentos de Investigación26 de Noviembre de 2017

733 Palabras (3 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es contrato terapéutico?

El contrato terapéutico es uno de los puntos de mayor importancia en la sesión de la psicoterapia ya que de este depende la relación entre paciente y profesional.

La finalidad de este es que cada parte especifique las condiciones generales del programa terapéutico que se llevara a cabo.

Sus puntos mas importantes son:

  • Horarios y días:
  • A que hora se pacta la sesión.
  • Cuales y cuantos días a la semana se llevara a cabo.
  • Frecuencia de sesiones semanales.
  • Se toma en cuenta la evolución del paciente.

  • Duración de cada sesión:
  • Depende de cada paciente.
  • Va ligado al horario y días de sesión.
  • Se toma encuenta la evolución del paciente.
  • Lugar:
  • Especifica si habrá un cambio.
  • Deberá ser por lo general el mismo lugar.
  • Forma de pago:
  • Se acuerda el valor de cada sesión
  • Se debe fija una cuota fija.
  • Se especifica forma de pago: semanal, quincenal, mensual.
  • Pautas en caso de falta de pago y/o inasistencias.

¿Qué es alianza terapéutica?

La alianza terapéutica es el punto de encuentro entre el paciente y el terapeuta. Es un vínculo único que se establece en la terapia y sobre el que se basa la confianza y el entendimiento necesarios para abordar el proceso de cambio en el que el paciente se halla inmerso.

        

Componentes de la alianza terapéutica

  • Vínculo establecido con el paciente: se refiere a la conexión entre paciente y terapeuta. Parte de la base de que el paciente necesita ser comprendido y aceptado.

  • Grado de acuerdo en los objetivos a conseguir: al principio de la terapia el terapeuta debe ayudar al paciente a definir claramente cuáles son los objetivos que éste último persigue con la terapia.

  • Grado de acuerdo en los medios necesarios para conseguir los objetivos: el terapeuta debe dejar muy claras cuáles son las cartas que va a jugar. Debe explicarle al paciente cuáles serán las técnicas y medios que se usarán en las sesiones y el paciente debe estar de acuerdo en ellas y tener la posibilidad de rechazar las que no crea convenientes.

¿Qué es rapport terapéutico?

Es la sintonía psicológica entre el terapeuta y paciente que permite la colaboración necesaria entre ambos. Sus dos pilares fundamentales son la mutua confianza y la comunicación fluida.

Componentes del rapport:

  • Coordinación

La coordinación o mirroring consiste en adaptarse al ritmo de la otra persona tanto gestualmente, oralmente, sobre todo, emocionalmente.

  • Reciprocidad

Mostrar reciprocidad consiste en encontrar maneras de corresponder las aportaciones de la otra persona, sean estas acciones u oraciones. A pesar de permanecer más callado que el paciente, da constantemente señales de escuchar a la otra persona y de reaccionar ante lo que dice.

Este componente del rapport varía según la naturaleza del trabajo colaborativo que deben llegar a cabo las personas.

  • Lugares comunes

Este factor hace referencia a la necesidad de centrar el foco de los mensajes y las acciones hacia temas que sean de interés para todas las personas implicadas. Esto es algo que muchas veces hacemos sin darnos cuenta, al tantear los gustos y aficiones de una persona que acabamos de conocer y terminar hablando sobre algo sobre lo que nos resulta fácil dialogar.

¿Qué es la empatía terapéutica?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (128 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com