ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es fuerza centrífuga

oicorlizTrabajo26 de Abril de 2013

598 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES FUERZA CENTRÍFUGA?

En la mecánica clásica o newtoniana, la fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación, o equivalentemente la fuerza aparente que percibe un observador no inercial que se encuentra en un sistema de referencia giratorio.

La fuerza centrífuga es un concepto útil cuando el marco de referencia más conveniente es el que se está moviendo en una trayectoria curva, y por lo tanto experimentando una aceleración

Ejemplo

El conductor de un coche en una curva se encuentra en un marco de referencia que gira, y puede invocar una fuerza "centrífuga" para explicar por qué su taza de café y el cartón de huevos que tiene en el asiento junto a él, tienden a deslizarse hacia los lados. La fricción del asiento o el tablero puede no ser suficiente para obligar a estos objetos a seguir la trayectoria curva.

¿QUÉ ES PERALTE?

El peralte no es más que la inclinación transversal de la calzada en las curvas horizontales que sirven para contrarrestar la fuerza centrífuga que tiende a desviar radialmente a los vehículos hacia fuera de su trayecto.

Se denomina peralte a la pendiente transversal que se da en las curvas a la plataforma de una vía férrea o a la calzada de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su propio peso la inercia (o fuerza centrífuga, aunque esta denominación no es acertada) del vehículo, y lograr que la resultante total de las fuerzas se mantenga aproximadamente perpendicular al plano de la vía o de la calzada. El objetivo del peralte es contrarrestar la fuerza centrífuga que impele al vehículo hacia el exterior de la curva

Ejemplo

¿QUÉ ES FUERZA DE INERCIA?

La fuerza de inercia -Fi- es la que actúa sobre la masa cuando un cuerpo está sometido a una aceleración y sólo es detectable por lo que está ligado a ese sistema acelerado.

Ejemplo

Cuando acelera o frena bruscamente (decelera) el autobús

¿QUÉ ES LA GAVEDAD?

Es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.

La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.

Ejemplo

Por las distancias de frenado cada vez más cortas (producto del uso de discos de freno de carbono). También, en aquellos circuitos en los que la cinta asfáltica es muy despareja o rugosa, los ojos se ven afectados por los continuos sacudones que las irregularidades del piso transmiten a las suspensiones casi totalmente rígidas de los autos actuales.

¿QUÉ ES LA FRICCIÓN?

Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática es aquella que impide que un objeto inicie un movimiento y es igual a la fuerza neta aplicada sobre el cuerpo. La fricción dinámica, es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó

Ejemplo

Fricción dinámica es la ocurrida entre los neumáticos de un auto y el pavimento en un frenado abrupto.

¿QUÉ ES ENERGÍA CINÉTICA?

La energía cinética es energía del movimiento. La energía cinética de un objeto, es la energía que posee como consecuencia de su movimiento

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com