ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la mecatrónica?

Pin_pon3 de Marzo de 2013

734 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

A los largo de la historia el ser humano ha ido cambiando entorno a su beneficio, desde la época de las cavernas hasta nuestra era ha ido adquiriendo más conocimientos. Hoy en día la tecnología ha hecho de nuestra vida más cómoda, continuamente surge tecnología más sofisticada y su demanda ha ido creciendo paulatinamente; es por ello surgió a necesidad de formar personas capaces de diseñar y crear maquinas capaces de realizar tareas de manera más rápida y precisa y así fue como surgió la mecatrónica.

La mecatrónica es aquella disciplina o resultado de la unión de la mecánica de precisión, electrónica y programación, que en conjunto se utilizan para crear maquinas o aparatos que tiene por si mismos una autonomía propia, es decir, realizan tareas de calidad y precisión sin la necesidad de ser asistidos por el hombre para su ejecución. La interrelación que abarca entre dichas ciencia, en la práctica el mecatrónico utiliza la mecánica para darle movimiento a su máquina autómata, emplea la electrónica para el control de sus movimientos y la programación le da su autonomía.

En México no tendrá más de 25 años que esta disciplina se dio a conocer pero su nacimiento sus fundamentes surgieron desde hace mucho tiempo, aunque su nacimiento no fue hasta apenas el siglo pasado. Las primera maquinas un poco de autonomía era puramente mecánica, utilizaban poleas, palancas, resortes, entre otros que les daban movilidad, un ejemplo esta la Maquina de pájaros cantores de Alejandría, con el descubrimiento de la electricidad, surgió el nacimiento de nuevas e innovadoras maquinas mucho más eficientes, pues remplazaban la mano del hombre, realizaban tareas con mucho más rapidez y con menos errores. Esta unión de electricidad y mecánica es muy importante ya que deja como obsoletas las maquinas que utilizan el movimiento humano y más aun a las poderosas maquinas que utilizaban el vapor por otro lado con el descubrimiento de los materiales semiconductores ( base fundamental en para el cerebro de cualquier maquina autómata) poco a poco fueron creándose componentes electrónicos que en conjunto realizaban una cierta función mucho más eficaz y con mayor rapidez que un humano (nacimiento de la electrónica). La eficiencia de estos aparatos electrónicos fue de tal impacto que en pocos años, la humanidad había cambiado drásticamente su entorno de vida, celular, estéreos, radio, televisión, ordenadores, por mencionar unos ejemplos. Poco tiempo después surgió lo que conocemos como robot, una clase de máquinas humanoides, simulaban movimientos básicos de un humano, caminaban erguidos, tenían extremidades como brazos y piernas, este tipo de máquinas ya utilizaban ampliamente la electrónica, mecánica y computación.

Con la revolución industrial surgió el nacimiento de la mecatrónica, como un conjunto de conocimientos que se empleaban para automatizar e innovar los procesos industriales, y así amplificar lo que es la producción en masa de productos demandantes, aunque no se le conocía con ese nombre, hasta que un ingeniero de nombre Tetsuri Mori utilizo ese término, tiempo después lo permitió el uso libre de ese término.

La mecatrónica en México no llego sino hasta 1990, como una manera de ir a la par de las grandes potencias como lo son China y Estados Unidos.

La mecatrónica hoy en día se puede ver en las grandes ciudades que cuenta con mucha tecnología, aunque se tiene mucho más cerca puesto que la utilizamos en la vida diaria, ejemplo de ellos esta los automóviles, las puertas que se corren automáticamente, etc.

Las áreas que cubre esta carrera son muy amplias:

En la aeronáutica: fabricación de cohetes espaciales, diseño, simulación.

En las industrias automotrices: diseño, construcción y mantenimiento de herramientas de ensamblaje, pintura y pruebas en los autos como los son los brazos robóticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com