ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACCIONES ANALITICAS

hettorcruz7 de Abril de 2015

418 Palabras (2 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 2

Práctica número uno REACCIONES ANALITICAS-REACTIVOS GENERALES Y ESPECIALES SENSIBILIDAD DE LAS REACCIONES ANALITICAS

Objetivos:

Mediante reacciones analíticas determinar cationes usados que reaccionan con determinados reactivos generales, los cuales son el carbonato de sodio, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y amoniaco

Determinar la sensibilidad de Cu(II) y los factores que afectan a ciertas reacciones analíticas con ensayos a la gota (placa de toque, papel filtro y tubos)

Analizar qué factores, como perceptibilidad, temperatura, extracción y enmascaramiento influyen notoriamente en la identificación de una sustancia.

Fundamento Teórico:

Reacción analítica es toda reacción química utilizable en Química Analítica porque origina fenómenos fácilmente observables que se relacionan con la sustancia, elemento o grupo químico que se analiza.

La sensibilidad indica la cantidad o concentración mínima de una sustancia identificable de un reactivo.

Expresión de la sensibilidad:

Límite de detección (LI): Su unidad es µg

Concentración limite (D): su unidad es ppm; µg/ml.

Factores que afectan la sensibilidad

Son numerosos y entre ellos expondremos aquellos cuya influencia es mas notable. En general, con el control de estos factores, se pretende un aumento de sensibilidad, bien por la eliminación de los factores negativos que la disminuyen o bien utilizando procedimientos químicos o físico que la incrementan.

En la sensibilidad influyen factores químicos como el grado de desplazamiento y la velocidad de reacción:

Factores físicos como el calor, la forma cristalina de precipitados; y también las condiciones en que se realiza la reacción, como temperatura; acción de la luz, soporte físico, etc..

Perceptibilidad de una reacción

Son las propiedades que permiten su precipitación en muchas ocasiones es mas importante que la estabilidad del producto y la cantidad o concentración.

Selectividad

Indica el grado de interferencia de una especie químicas en la identificación de otras. Un reactivo es mas reactivo mientras menos interferencia tenga.

Interferentes

Sustancias distinta a la que se investiga. Reacciona con el mismo reactivo químico implicado, casi siempre disminuye la sensibilidad de la reacción.

Parte Experimental:

Reacción con carbonato de sodio Na2CO3 : a temperatura y presión ambiental.

K+

No ocurre reacción alguna

Sn2+

Sn_((ac))^(2+)+⏟(〖2CO〗_3(ac)^(2-) )┬0,5M ↔ ⏟(〖Sn(OH)〗_2(s) )┬█(Hidróxido de estaño@ppd blanco )+〖2CO〗_2(g)

Origina un precipitado blanco, se genera efervecencia.

Ag+

〖2AgNO〗_(3(ac)) + ⏟(Na_2 CO_(3(ac)) )┬0,5M ↔ ⏟(Ag_2 CO_(3(s)) )┬█(carbonato de plata @ppd blanco)+〖2NaNO〗_3(ac)

El precipitado se vuelve amarillo o marrón luego del agregado de un exceso de reactivo debido a la formación del óxido de plata, lo mismo ocurre si se hierve la mezcla.

Ag_2 CO_(3(s))↔Ag_2 O_((s))+CO_2(g)

Los precipitados de Ag+ y demás cationes nobles originan precipitados por ebullición que se transforma fácilmente en su oxido.

Pb2+

〖Pb(NO_3 )〗_(2(ac))+⏟(Na_2 CO_(3(ac)) )┬0,5M↔ ⏟(PbCO_(3(s)) )┬█(Carbonato de plomo@ppd blanco)+〖2NaNO〗_3(ac)

Precipitado blanco, en exceso de reactivo es insoluble.

Ca2+

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com