ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIZAR EL PROTOTIPO DE UN CASILLERO POR MEDIO DE BASURA RECICLADA

leydidgdgerTrabajo22 de Noviembre de 2013

14.225 Palabras (57 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 57

REALIZAR EL PROTOTIPO DE UN CASILLERO POR MEDIO DE BASURA RECICLADA

INSTITULO TECNOLOGICO DE MÉRIDA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

PROFESOR:

ING MARCO ARGAEZ AGUILAR

ALUMNO:

LEYDI J. TUIZ TABASCO

MERIDA, YUCATAN A 21 DE NOVIEMBRE DEL 2013

Índice

1.1 Planteamiento del problema de investigación……………………………………………... 4

2.1 Formulación del problema…………………………………………………………………………. 5

3.1Objetivos de la investigación……………………………………………………………………….. 5

3.2 objetivos generales……………………………………………………………………………………. 5

3.3 objetivos específicos………………………………………………………………………………….. 5

4.1 Justificación y delimitación de la investigación……………………………………………. 6

4.2 justificación practica ……………..………………………………………………………………….. 6

4.3 delimitación de la investigación…………………………………………………………………. 6

5.1 Marco……………………………………………………………………………………………………….. 7

5.2 marco de referencia………………………………………………………………………………….. 7

5.3 marco teórico………………………………………………………………………………………….... 7

5.4 marco conceptual…………………………………………………………………………………….. 44

6.1 Tipo de investigación……………………………………………………………………………….. 46

7.1 Hipótesis de la investigación……………………………………………………………………. 46

8.1 Diseño de la investigación……………………………………………………………………….. 46

9.1 Población y muestra………………………………………………………………………………… 47

9.2 población……………………………………………………………………………………………..…. 47

9.3 muestra…………………………………………………………………………………………………... 47

10.1 Fuentes de la obtención de la información…………………………………………….... 47

11.1 Procesamiento de la información…………………………………………………………… 47

12.1 Análisis y discusión de resultados…………………………………………………………... 48

12.2 Encuesta……………………………………………………………………………………………...... 48

12.3 Resultados…………………………………………………………………………………………….. 49

12.4 Conclusión……………………………………………………………………………………………. 53

13.1 metodología………………………………………………………………………………………….. 54

13.2 descripción de la meta. ………………………………………………………………………..... 54

13.3 descripción de la actividad. ………………………………………………………………….... 54

14.1 Bibliografía consultada………………………………………………………………………….. 56

15.1 Cronograma……………………………………………………………………………………….…. 58

16.1 Anexo……………………………………………………………………………………………………. 60

1.1 Planteamiento del problema de investigación

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran demanda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial. En los últimos años el índice de contaminación por basura ha aumentado, provocando no solo problemas de salud sino de igual manera alteraciones en el medio ambiente ocasionando lo que conocemos como impacto ambiental, efecto invernadero, entre otros.

Algunas veces la basura se elimina por medio de la incineración, que también origina un desprendimiento de grandes cantidades de gases tóxicos y que contamina igualmente la atmósfera. Una de las formas más conocidas y comercializadas para evitar este problema es el reciclaje que es un proceso fisicoquímico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto, una forma “casera” de reciclar la basura es buscando algún uso doméstico o artesanal un ejemplo seria utilizar una botella de plástico como masetero.

El reciclaje del plástico es el más conocido pero existen otro tipo de basura que es reciclada como el aluminio, hierro, vidrio, pilas y baterías, cemento, papel, cartón, tetra pak, computadoras, electrónicos, bolsas, entre otros. En la actualidad el reciclaje de esta basura no puede llevarse a cabo porque no se clasifica la basura en los hogares, comercios y escuelas lo que ocasiona que muchos desechos reciclables sean desechados e incinerados ocasionando contaminación que podría ser evitada.

2.1 Formulación del problema

-¿Están informado los alumnos de los tipos de basura?

-¿Se recicla la basura del instituto tecnológico de Mérida?

-¿Existe interés del alumnado por el reciclaje?

-¿Se apoyaría la idea de la construcción de casilleros con basura reciclada?

3.1 Objetivos de la investigación.

3.2 OBJETIVOS GENERALES:

El presente proyecto pretende diseñar y construir el prototipo de un casillero que sea de utilidad para el alumnado del edificio de mecánica del instituto tecnológico de Mérida.

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Reciclar el papel periódico.

-Reciclar el papel

-Reciclar cajas de cartón desechadas.

-Mostrar al alumnado lo que puede lograrse con la basura reciclada.

-Motivar a los alumnos para unirse al reciclaje.

4.1 Justificación y delimitación de la investigación.

4.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: La contaminación causada por la basura aumenta cada año dañando la salud de los seres vivos y creando cambios muy drásticos en el medio ambiente, los intentos por disminuir esta contaminación no están dando muy buenos resultados debido a la falta de cooperación de las personas. Se han creado programas que empujan a instituciones a unirse al reciclaje, sin embargo estos programas no son respetados por las mismas, la falta de motivación hacia el estudiante para unirse es muy escasa, muchos no conocen las tantas formas de reciclar de la basura y toda la contaminación que puede evitarse.

En el instituto tecnológico de Mérida existen botes de basura para cada tipo de desecho, sin embargo la basura no se recicla para beneficio de la institución. Los alumnos no presentan interés por este tema y no existe un programa que los motive a hacerlo, Por lo que el presente proyecto se enfoca en realizar el prototipo de un casillero con basura reciclada por los alumnos de la carrera de ingeniería mecánica lo cual beneficiara a los mismos y se pretende sea una motivación para participar en el reciclaje para beneficio del instituto tecnológico.

4.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: El presente estudio se circunscribe a los alumnos del instituto tecnológico de Mérida y el campo de estudio se enfoca en los alumnos que cursan actualmente la carrera de ingeniería Mecánica.

5.1 MARCO

5.2 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Al igual que no podemos ignorar la importancia de las nuevas tecnologías en la escuela, tampoco podemos olvidar la necesidad de educar a los alumnos en el cuidado del planeta.

Los educadores/as tienen un papel fundamental en la toma de conciencia por parte de los alumnos de los problemas ambientales, así como de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente rechazando actuaciones negativas para el mismo. Podemos enfocar este amplio tema de formas distintas, aunque se pueden establecer unas actividades básicas que formen parte de la rutina del colegio y que luego los alumnos puedan llevar a cabo en casa y en la calle.

El reciclaje es fundamental tanto para el presente como para generaciones futuras. Como bien, la actividad humana genera muchos residuos y de diferentes tipos, estos requieren un tratamiento específico dependiendo de sus características. Entre ellos podemos destacar, el vidrio, el papel y cartón, los plásticos y los residuos orgánicos, hay otros que se generan en menos cantidad, pero no por ello son menos contaminantes como las pilas, los aparatos electrónicos, muebles, etc.

5.3 MARCO TEÓRICO

El reciclaje es un proceso fisicoquímico, mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com