“De basura a tesoro” reciclando protegemos nuestro medio ambiente
marcela2015Informe10 de Agosto de 2015
2.161 Palabras (9 Páginas)176 Visitas
Feria Nacional de Ciencias y Tecnología para la Educación Primaria
Nivel: Primario Ciclo: 2º Modalidad: Común
Título del trabajo:
“De basura a tesoro” reciclando protegemos nuestro medio ambiente
Datos del equipo expositor
Romero Candelaria DNI 46.143.622 4º “A” 9 años
Reyes María de los Ángeles DNI 43.315.126 4º “A” 9 años
Pereira Agustín DNI 46.145.629 4º “B” 10 años
Maidana Guido DNI 48.823.7362 4º “B” 12 años
Escuela: Primaria Nº 370
Domicilio: cortada Juana de Arco Corrientes y avenida del trabajo
Localidad: Goya, Corrientes
Directora: Sra Adela Lagraña
Vice- directora: Sra Lucrecia Frutos
Docente: Gómez, Marcela Alejandra
Cargo: Maestra de grado
Asignatura: Ciencias Naturales y Tecnología
Colaboradores: Sra Fabiana Caballero docente de lengua y ciencias 4º “B”
Fecha: 20 de agosto de 2.014
Título:
“De basura a tesoro”
Reciclando protegemos a nuestro medio ambiente
ÍNDICE
- Índice
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Desarrollo
- Desarrollo
- Desarrollo
- Resultados obtenidos
- Conclusión
- Bibliografía utilizada y agradecimiento
1
RESUMEN
La idea de realizar este proyecto surge después de plantearse muchos interrogantes de que tema tratar en la feria de ciencias, se plantea una problemática de cómo se puede cuidar el medio ambiente. Tomando como referencia los conocimientos previos de los niños sobre los materiales, usos, propiedades, clasificación, relacionando con tecnología y el tema origen de los materiales y cuidado del medio ambiente para comenzar a implementar el proyecto de reciclado de materiales en desuso como neumáticos, cartones, partes de sillas rotas, botellas plásticas. Se decide la ejecución del proyecto confeccionando objetos decorativos (como mesitas con neumáticos, patas de madera de sillas rotas, basurero de botellas plásticas, puf de neumáticos y botellas).
2
INTRODUCCIÓN
Se toma como referencia para comenzar la ejecución del proyecto de feria de ciencias lo trabajado en clase sobre el tema materiales, usos, propiedades, clasificación, origen de los materiales en relación con tecnología. Surge la problemática de cómo podemos cuidar el medio ambiente para evitar el daño ambiental que generan algunos materiales que están en desuso como el plástico, el caucho entre otros. La idea del reciclado motiva de manera significativa a los niños que hace que se sientan entusiasmados para realizar los distintos objetos decorativos reciclando materiales en desuso y poder volver a utilizarlos.
OBJETIVOS
- Confeccionar variados objetos decorativos que se pueden hacer para reutilizar materiales en desuso.
- Tomar conciencia que entre todos podemos ayudar a evitar la contaminación de nuestro medio ambiente.
3
DESARROLLO
MATERIALES
- Neumáticos en desuso de motos y automóviles
- Botellas de plásticos
- Partes de mesas, sillas en desuso
- Cartones
- Alambre
- Cinta de yute
- Pegamento
- Telas
- Almohadones
- Goma espuma
- Alpillera
- Tornillos
- Barrita de silicona
HERRAMIENTAS
- Amoladora
- Taladro
- Tijeras
- Pinzas, tenaza, destornillador
- Metro
- Pistola para silicona
METODOLOGÍA
LAS ACTIVIDADES REALIZADAS FUERON:
- En pequeños grupos
- Recolección de datos en distintos portadores de textos sobre el origen del caucho, plástico, madera, papel.
- Búsqueda de información en diccionarios y ampliando en otros portadores de textos de términos como RECICLAR- REUTILIZAR- REDUCIR.
- Puesta en común de resultados obtenidos
- Sacar conclusiones
- En grupo total
- Observación de imágenes de elementos decorativos con materiales reciclados
- Elección de algunos materiales para el posterior reciclado
- Confección de lista de materiales a utilizar
4
- En forma individual o pequeños grupos
- Recolección de materiales en desuso ( neumáticos, botellas, sillas rotas, cartones)
- En pequeños grupos
- Armado y confección de objetos decorativos
- Confección de instructivos
- Elaboración de afiches para la exposición en la feria
- Preparación de los niños expositores.
RECOLECCIÓN DE DATOS
MARCO TEÓRICO
ORIGEN DEL CAUCHO
Es un polímero elástico que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas pero que también pueden ser producida sintéticamente. Las plantas que contienen látex son el ficus y el diente de león entre otras. El caucho es el material con el cual se fabrican los neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes. También usado como tiras para sostener instrumentos de piedras y metálicos a mangos de madera y acolchados para los mangos de instrumentos. Tiene excelente elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. Los neumáticos están confeccionados con materiales que hacen que una vez utilizados representan un objeto sumamente contaminante nocivo para el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo estableciendo el mecanismo de reciclaje adecuado es posible recuperar el caucho, acero y restos de telas y confección de objetos decorativos.
ORIGEN DEL PLÁSTICO
El plástico incluyendo las botellas esta hecho de productos del petróleo. Recientemente surgió una nueva tendencia llamada bioplástico. Estos materiales son virtualmente idénticos en apariencia y en función pero ellos utilizan recursos renovables a base de plantas y procesos naturales. Las botellas tienen fama de enemigas del medio ambiente debido a su largo tiempo de degradación. El plástico tarde mucho tiempo en degradarse por eso resulta perjudicial para el medio ambiente ya que alteran sus características antes que él pueda alterar las suyas.
5
ORIGEN DE LA MADERA
La madera es un material orgánico natural y con una estructura celular. Se llama madera al conjunto de tejidos que forman el tronco. Es utilizado para hacer muebles, objetos decorativos.
REDUCIR: consumir menos o sea comprar menos cosas, objetos que después van a parar a la basura y por lo tanto contaminan el medio ambiente.
RECICLAR: es una forma de reutilizar ya que empleamos la materia prima y existente para crear nuevas cosas sin gastar energía y sin aumentar el volumen de residuos en el ambiente. El reciclaje ha de volverse un hábito para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo que se consume y lo que se desecha. Intentando siempre generar la menor cantidad posible basura. Un ejemplo es reciclar el plástico, el vidrio o materia orgánica.
...