RECONOCIMIENTO DE AGENTES QUMICOS PARA LOS EMPLEADOS
Sergio DelgadoTarea28 de Mayo de 2021
2.120 Palabras (9 Páginas)326 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral Reconocimiento, evaluación y control.
Sergio Eduardo Delgado Morales
326903
Docente: Elías Ramírez Espinoza
INDICE.
Información de la empresa……………………………………………………………2
Información sobre la(s) sustancia(s) química(s) o mezclas que se manejan en el centro de trabajo………………………………………………………………………2
Fuentes emisoras y características del área, proceso y puesto de trabajo…2
Sustancia(s) química(s) o mezclas por muestrear……………………………5
La identificación de los grupos de exposición homogénea a los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral…………………………………12
Personal ocupacionalmente expuesto a considerar para el muestreo………14
La descripción de los controles administrativos y/o técnicos que, en su caso, existan en el centro de trabajo……………………………………………………14
RECONOCIMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL
Información de la empresa.
Taller y desponchado “el rojo”
Domicilio: Manuel Becerra A #14523
LOVI881128JI8
.
El área de trabajo es la parte trasera de un domicilio la cual fue acondicionado para realizar distintas labores como cambio de aceite, cambio de bujías, filtro, cambio de cables para bujías y desponchar autos, entre algunas labores a fin que se presentes durante el proceso.
Información sobre la(s) sustancia(s) química(s) o mezclas que se manejan en el centro de trabajo.
- Thiner
- Desengrasante
- Aceite
- Gasolina
- Anticongelante
- Cemento químico
Fuentes emisoras y características del área, proceso y puesto de trabajo.
[pic 3]
La imagen es una representación grafica del área de trabajo.
- El color gris representa el área donde se encuentran todas las sustancias contaminantes utilizadas que son las fuentes emisoras.
- El área roja es otra representación en donde se ubican algunas sustancias contaminantes o donde se colocan las sustancias mientras se utilizan para los procesos realizados.
- El área verde oliva representé el compresor utilizado.
- El área verde musgo representa la desmontadora de rines y llantas.
- El área amarilla representa la fosa donde entran los autos para hacer su debido mantenimiento, esta área es más espaciosa porque es donde entran los autos y es donde se utilizan la mayoría de los contaminantes a la hora de hacer el servicio de los autos.
- El area azul representa la tina donde se revisan las llantas para observar donde se encuentran las fugas de aire de la llanta.
Proceso. (desponchado).
- Llega el automóvil al establecimiento.
- Se coloca el automóvil frente a la banqueta del taller y se aflojan los birlos o tuercas de la llanta ponchada.
- comienza el levantamiento del auto con un gato hidráulico y se terminan de quitar las tuercas o tornillos.
- Se procese a desmontar la llanta para llevarla al área de la tina de agua.
- Se coloca la llanta dentro de la tina para revisar meticulosamente la llanta y buscar las posibles fugas de aire y marcarlas.
- Luego de corroborar la fuga de aire se lleva al área de desmonte.
- En el area de desmontado se coloca la llanta sobre la desmontadora y se comienza a separar el rin de la llanta.
- Se lleva la llanta a la mesa de trabajo para colocar un parche en el area marcada con el cemento químico.
- Se vuelve a colocar la llanta sobre la desmontadora para volverla a montar en el rin.
- Se infla la llanta y vuelve a llevar a la tina de agua para corroborar que las fugas de aire hayan sido selladas.
- Luego se coloca la llanta de nuevo sobre los pernos de la rueda y se colocan y aprietan las tuercas o tornillos del auto.
- Se baja el auto del gato hidráulico para terminar de apretar con una pistola de aire los tornillos o tuercas.
Proceso (servicio de auto)
- Llega el automóvil al establecimiento.
- Se coloca el automóvil con cuidado sobre la fosa.
- Se coloca un balde debajo de la tapa donde va salir el aceite y se destapa la parte debajo del motor para comenzar a tirar el aceite dentro del balde, en algunos casos la rosca se debe de tratar con desengrasante, thiner o gasolina para quitar algunos excedentes o residuos que pueden quedar en esta parte.
- Cuando se termine de tirar todo el aceite se vuelve a colocar la tapa.
- Se comienza a poner el aceite por la parte de arriba del motor (de 4 a 3 litros).
- Se quita el filtro que se encuentra en la parte de abajo y se sustituye por uno nuevo.
- Se saca el carro de la fosa para comenzar con el cambio de bujías.
- Se quitan los cables de las bujías de uno por uno, mientras se quita un cable se quita una bujía con un rash para colocar la bujía nueva y el cable nuevo que este del mismo largo al que se acaba de quitar.
- Se realiza el mismo proceso para las siguientes bujías.
- Se enciende el auto y se corrobora que todo haya salido bien.
- Algunos casos como servicio extra de temporada se cambia el anticongelante.
Estos procesos algunas veces no se realizan todos los días ambos sin embargo cualquiera que se realice involucra sustancias contaminantes.
El tiempo de exposición no es exacta ya que puede ser alta por la alta demanda de trabajo o bajo debido a las mismas condiciones sin embargo se hizo un promedio.
El taller cuenta con un jefe de taller y un ayudante, ambos están expuestos a los contaminantes porque los dos realizan las mismas tareas, mientras uno hace el servicio de un carro el otro realiza el desponchado de un auto. Los trabajadores a la hora de estar en contacto con los contaminantes se encuentran en un lugar abierto ya que en las partes de afuera es donde se realiza todo el trabajo, sin embargo los agentes contaminantes se encuentran en la parte cerrada donde está el estante y los trabajadores pasan una parte del día cerca del estante ya que en esa área es donde descansan y el área cerrada no cuenta con alguna forma de extracción de aire, sin embargo las puertas siempre están abiertas durante el trabajo.
Sustancia(s) química(s) o mezclas por muestrear.
Sustancia química | componentes | Peligro o grado de riesgo | VLE |
Desengrasante | Decan-1-ol etoxilado. CAS: 26183-52-8 Octan-1-ol etoxilado. CAS: 27252-75-1 Compuestos de amonio cuaternario, cloruros de coco alquil-bis(2-hidroxietil)metil, etoxilados. CAS: 61791-10-4 Alcoholes, C12-14, etoxilados. CAS: 68439-50-9 N-(2-carboxietil)-N-dodecil-β-alaninato de disodio. CAS: 3655-00-3 Carbonato de sodio. CAS: 497-19-8 | H315 Provoca irritación cutánea H318 Provoca lesiones oculares graves Grado de Riesgo: 0 Categoría de Peligro para la Salud: 5 | PPT: 25ppm CT o P: 35ppm |
Anticongelante quaker state | Mezcla de Glicoles. Etilenglicol CAS: 107-21-1 Agua. CAS: 7732-18- | Toxicidad Aguda - Oral: Etilenglicol: DL50 oral rata: 4700 mg/kg. Toxicidad Aguda - Dermal: Etilenglicol: DL50 conejo de piel: 9,530 mg/kg. Toxicidad Aguda - Inhalación: Su inhalación no se considera peligrosa si se produce bajo condiciones normales de uso. Irritación Ocular: Se espera sea levemente irritante. Irritación de la Piel: Se espera sea levemente irritante. Irritación Respiratoria: Si se inhalan los humos, puede causar leve irritación en las vías respiratorias. Grado de Riesgo: Oral Grado 1 Dermal Grado 0 Categoría de Peligro para la Salud: Oral categoría 4 Dermal categoría 5 | CT o P: 100 mg/m3 (H) |
Cemento químico azul vermar | Cemento asfaltico AC-20 Metil-benceno Nafta solvente | Grado de Riesgo a la Salud o la Categoría de Peligro para la Salud: H226- Líquido y vapor inflamables. H304- Puede ser fatal si se ingiere y entra en las vías aéreas. H336- Puede causar somnolencia o mareos. Grado de Riesgo: 2 y 3 Categoría de Peligro para la Salud: 2 y 3 | LEP: 3580* mg/m³, 1000ppm |
Aceite lubricante quaker state | Mezcla de aceites minerales altamente refinados: N/D Aditivos: N/D | Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Puede causar una reacción alérgica en la piel Grado de Riesgo: 4 Categoría de Peligro para la Salud: 1 | PPT: 5 mg/m3 |
gasolina | Gasolina CAS: 86290-81-5 | H224 - Líquido y vapores extremadamente inflamables. H304 - Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H315 - Provoca irritación cutánea. H336 - Puede provocar somnolencia o vértigo. H340 - Puede provocar defectos genéticos. H350 - Puede provocar cáncer. H361fd - Se sospecha que perjudica a la fertilidad. Se sospecha que daña al feto. H411 - Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos Grado de Riesgo: 4 y 2 Categoría de Peligro para la Salud: 1 y 3 | PPT: 300 ppm CT o P: 500 ppm |
Thinner comex | Tolueno CAS: 108-88-3 Metilisobutilcetona CAS: 108-10-1 Metanol CAS: 67-56-1 n-Hexano CAS: 110-54-3 2- Butoxietanol CAS: 111-76-2 ACETATO DE ETILO CAS: 141-78-6 | H225 - Líquido y vapores muy inflamables. H302 + H312 + H332 - Nocivo en caso de ingestión, en contacto con la piel o si se inhala. H319 - Provoca irritación ocular grave. H315 - Provoca irritación cutánea. H361 - Susceptible de perjudicar la fertilidad o dañar al feto. H351 - Susceptible de provocar cáncer. H370 - Provoca daños en los órganos. H336 - Puede provocar somnolencia o vértigo. H373 - Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas. Grado de Riesgo: 1, 3 y 4 Categoría de Peligro para la Salud: 4, 2 y 1 | PPT: 400ppm |
...