REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO EN EL ÁREA DE ZOOTECNIA
Joshua LópezEnsayo23 de Agosto de 2022
1.033 Palabras (5 Páginas)81 Visitas
REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO EN EL ÁREA DE ZOOTECNIA
OBJETIVO
Asociar conocimientos de teóricos y prácticos en el campo, así como desarrollar compromiso y apoyo en el área trabajada.
IMPORTANCIA
El alumno necesitará tener bien identificadas las habilidades teóricas y prácticas cuando se desempeñe en el área laboral. Brindar esta clase de apoyo al área de zootecnia reafirmará sus conocimientos teóricos de manera práctica.
HEBRRAMIENTAS
- Machete
- Cubetas
- Recipientes graduados para dispensar alimentos
- Un rastrillo
- Bebederos de agua
INSUMOS
- 1 Costal de alimento para conejo pellets
- 1 Costal de Maíz en grano
- Agua potable
LUGAR
Área de zootecnia del Instituto Tecnológico Campus Cuenca del Papaloapan. San Bartolo, Tuxtepec.
METODOLOGÍA
Durante una semana entera, en periodos diarios de 3 horas se realizaron las siguientes actividades en el área de zootecnia atendiendo a tres especies animales: el conejo (Oryctolagus cuniculos), gallinas (Gallus gallus domesticus) y borregos (Ovis aries). Para atenderlos se procedió de la siguiente manera:
1.- Abrir candados de los dos primeros corrales de animales evitando que salgan.
2.- Revisar que todo dentro del corral marche en orden sin que falte ningún animal ni herramienta.
3.- Llenar cubetas con alimento para conejo Pellets con alto contenido proteico y hierbas deshidratadas. Para cada conejo se le dispensarán 250 gramos de alimento y 400 mililitros de agua potable.
4.- Llenar cubeta con maíz para las gallinas. Se le dispensarán a todas las gallinas un aproximado de 600 gramos en su comedor establecido. Al mismo tiempo se le lavarán y rellenarán los bebederos de agua con capacidad de 3 litros.
5.- Recoger los huevos de gallinas de los nidos y resguardarlos en el contenedor tapándolo correctamente.
6.- Liberar a los borregos para que se alimenten de la vegetación exterior.
7.- Limpiar el área de trabajo.
8.- Rellenar contenedores de agua de conejos y gallinas.
9.- Hacer una reflexión integral de lo realizado tratando de asociarlo con los temas vistos en clase.
10.- Revisar que todo dentro del corral esté en orden sin que falte ninguna herramienta.
11. Cerrar con candado la puerta.
ANALISIS Y DISCUCIÓN
Las actividades realizadas en el área de zootecnia atendiendo a los diferentes animales nos permitieron asociar conocimientos vistos previamente en clase.
Los animales tienen requerimientos nutricionales muy diversos y necesitan que se les suministren de manera adecuada pues una deficiencia de alimentos podría provocar su desnutrición y, en el caso de los pequeños y recién nacidos provocaría su muerte. También un suministro excedido causaría obesidad en el animal y un gasto innecesario de alimentos e insumos.
Los conejos son animales mamíferos, poseen glándulas mamarias, y son animales monogástricos, es decir, que poseen un estómago simple. Es un animal estrictamente herbívoro, lo que significa que su dieta se compone sólo de alimentos de origen vegetal: forrajes, cereales, verduras y frutas. La dieta base de los conejos se compone de alimento granulado pellets que tiene los requerimientos nutricionales que el animal requiere, a diario que se debe racionar para evitar indigestiones y un engrasamiento excesivo. Además deben tener agua a libre disposición. Las partículas alimenticias consumidas por el
...