ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REUTILIZACIÓN DEL AGUA

josesin20Monografía1 de Agosto de 2017

7.230 Palabras (29 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 29

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME DE PROYECTO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

XXIV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA        :                MANUEL GONZALES PRADA Nº 0055

DIRECCIÓN                                :                AV. ANDRÉS AVELINO CÁCERES S/N

                                                        NICOLÁS DE PIÉROLA – CHOSICA

DISTRITO                                :                LURIGANCHO

PROVINCIA                                :                LIMA

DEPARTAMENTO                        :                LIMA

ÁREA                                        :                

GRADO                                :                1RO “A”

TITULO                                :                REUTILIZACIÓN DEL AGUA

EQUIPO DE TRABAJO                :                POMA ROJAS JUL C.

                                                        NOA HUANACO LEANDRO

                                                        ARREDONDO BEDOYA JOHAN

                                                        PAUCAR DIEGO

PROFESORA ASESORA                :                SABINA HERNANDEZ

ÍNDICE

  1. RESUMEN
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  3. HIPÓTESIS
  4. IMPORTANCIA
  5. MARCO TEÓRICO
  6. MATERIALES
  7. PROCEDIMIENTO
  8. RESULTADO
  9. CONCLUSIÓN
  10. DISCUSIÓN
  11. BIBLIOGRAFÍA

  1. RESUMEN

La escasez de agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2800 millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua potable salubre.

Por esa razón elaboramos este proyecto con el fin de incentivar a todas las personas al ahorro de agua e incluso al reusó de ese recurso que cada vez se agota.

Se calcula que cada vez que nos cepillamos los dientes o nos lavamos las manos se derrochan diez litros de agua por minuto. Agua que ha costado muchísimo dinero, esfuerzo y energía hacerla llegar hasta nuestra casa.

Por esta razón siempre se aconseja cerrar la llave del caño cuando nos cepillamos los dientes y usar un vaso para economizar la mayor cantidad de agua.

Pero la realidad es que este consejo es seguido por muy pocos, por lo que este sistema que es producido en otros países nos parece una solución muy ingeniosa y sencilla para ahorrar agua reutilizando el agua que cae por el lavamanos para llenar el inodoro.

El funcionamiento del mecanismo es muy sencillo: el agua procedente del desagüe del lavamanos se recoge, se filtra y se desinfecta, y se conduce hasta la cisterna del inodoro.

Como no se va a utilizar para beber bastaría con una desinfección básica.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad sin darnos cuenta estamos comprando agua, en los supermercados o bodegas cercanas ya sea para consumo o cualquier otro uso.

En muchas ocasiones usamos el agua solo una vez, cada vez que lavamos nuestras prendas de vestir el agua lo damos por eliminarla por el desagüe, desperdiciándola ya que esa agua puede ser reutilizada como para trapear por ejemplo y otras cosas muchas más.

  1. HIPÓTESIS

Se pretende que con este sistema de reutilizar el agua no se malgaste y por lo menos sirva para otro fin del que fue usado, el agua es fuente de vida así que debemos de cuidarla lo más que podamos, si no nuestras generaciones futuras sufrirán por este recurso.

  1. IMPORTANCIA

Uno de los restos más grandes que se producirán frente al cambio climático es la escasez de agua. Según el Banco Mundial, para el 2050 más de 1 billón de personas vivirán en ciudades sin suficiente cantidad de agua.

Por eso, es importante no desperdiciar el agua y reusarla en caso de que sea posible. Países como Suecia y Sudáfrica ya han implementado medidas de reusó del agua, lo que contribuye a preservar este elemento que cada año será más vital.

  1. MARCO TEÓRICO

Una de las cosas más básicas de nuestra vida es el agua, y muchas veces parece que no le damos la importancia que tiene. La ausencia de lluvias, la contaminación de mares y ríos, la utilización de elementos químicos en las fábricas y las catástrofes ecológicas que últimamente parecen no cesar, están consiguiendo que nuestro bien más preciado se pueda convertir un bien de auténtico lujo. Ya estamos empezando a ver que nuestras facturas siguen subiendo y si seguimos así, no sólo será un producto caro, sino que será escaso, como ya lo es en muchos rincones del planeta.

Por lo tanto, no sería de extrañar que el precio del agua duplicase su precio en pocas décadas, y mucha culpa de ello la tenemos nosotros mismos. Ante tal mal presagio volvemos a apostar por el reciclaje, esta vez por la buena gestión del agua, su correcta depuración y su no contaminación.

Los costes del tratamiento de aguas residuales aumentan considerablemente, pero a pesar de ello cada vez más industrias se preocupan por este sector, no ya solo por el pre tratamiento de estas aguas, sino también por el proceso de utilización posterior de aguas preparadas para usos alternativos, como por ejemplo usándolas para enfriamientos o para limpieza.

AUNQUE PUEDA PARECER LO CONTRARIO, EL AGUA NO ES UN RECURSO INFINITO. CONTAR CON AGUA POTABLE DE BUENA CALIDAD Y EN ABUNDANCIA ES UN LUJO, ESPECIALMENTE EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO, PROPENSO A LAS SEQUÍAS. RECICLAR ADECUADAMENTE LAS AGUAS RESIDUALES EVITA LA CONTAMINACIÓN ADEMÁS DE DAR UN SEGUNDO USO A ESTE PRECIADO RECURSO.

 Reciclaje del agua y su uso en los procesos alimenticios

Las plantas de alimentación utilizan agua en la mayoría de sus procesos, ya sea como ingrediente, como agente de limpieza, para enfriar, para hervir, para transportar y acondicionar las materias primas, etc.

Hay muchos de estos procesos que se abastecen de aguas recicladas tras exhaustivos procesos químicos que eliminan cualquier impureza nociva para la salud, hasta alcanzar los requerimientos de calidad necesaria para esa reutilización.

Las normativas alimenticias dejan claro que este tipo de aguas reutilizadas deben cumplir el requisito primordial de tener, al menos, una calidad similar al agua potable. Y aunque parezca extraño, las aguas utilizadas en limpiezas en caliente o para el uso de calderas deben cumplir unos requisitos aún más exigentes.

Estudios demuestran que se puede reutilizar el agua recogida por el vapor ocasionado en procesos de hervido de algunos alimentos. Así mismo se puede reutilizar el agua usada como refrigerante en algunas plantas alimenticias, pudiendo aprovecharse de nuevo en procesos de limpieza de la propia industria. No hay que decir que el tipo de aguas destinadas para estos procesos de reutilización deben proceder de aguas con bajos niveles de contaminación.

Uno de los procesos más utilizados para depurar las aguas recogidas es la nano filtración, técnica que se utiliza básicamente en la purificación de agua potable de forma que se eliminan sustancias orgánicas micro contaminante.

Reutilizando el agua de uso doméstico

Hay muchas formas de ahorro de agua en nuestros hogares, pero dos de los más aprovechables son los del agua utilizada en la ducha o en la lavadora, por la cantidad de litros que se llegan a desperdiciar.

Debemos sacar el máximo provecho al agua, y más ahora, con los largos periodos de sequía que sufrimos año tras año. Debido a este serio problema, los organismos europeos se empiezan a movilizar para tratar el agua como un bien cada vez más preciado. Los planes que obligan a los países a implantar medidas de control del sobre consumo y contaminación, provocan que el coste del agua, irremediablemente, se empiece a encarecer progresivamente.

Sólo en España este incremento se traduce en un 45% sobre el precio actual para dentro de pocos años. A muy pesar nuestro, España, junto a países europeos como Alemania, Bélgica, Italia y Luxemburgo, ocupa uno de los puestos negativos en lo que a consumo de agua se refiere. Nuestro consumo ronda los 170 litros por persona y día, un dato exagerado si tenemos en cuenta la tremenda sequía que existe en el planeta. El mayor uso del agua lo destinamos al cuarto de baño, seguido por la lavadora y el riego del jardín.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (363 Kb) docx (361 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com