ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO

ARRG2Síntesis13 de Noviembre de 2021

619 Palabras (3 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD UTE

SEDE SANTO DOMINGO

FACULTADCIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS

CARRERA:

 INGENIERÍA AMBIENTAL

MATERIA:

ENERGÍA DE FUENTES RENOVABLES

TEMA:

RESUMEN DEL VIDEO: LA REVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO

INTEGRANTES:

ANA RUTH RÍOS

DOCENTE:

ING. MARITZA RUIZ

FECHA:

12/07/2020

LA REVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO

Todos los seres humanos que habitamos este planeta, tenemos derecho a una buena calidad de vida, que sea apta para el desarrollo humano y Para que las actividades económicas, comerciales y productivas nos sean satisfactorias. Esta situación se puede lograr manteniendo un equilibrio entre la producción y el consumo de nuestras diferentes fuentes de energía. El ser Humano, en el curso de su historia ha utilizado sucesivamente diferentes recursos energéticos. Al principio, y durante milenios, la energía solar fue la única fuente de energía disponible.

El hidrógeno añadirá una función completamente nueva,  las pilas de combustible producirán tanta energía que los coches serán una central eléctrica móvil, eso sin duda pondrá en marcha la revolución del hidrógeno.

El hidrógeno es el combustible más limpio que existe es versátil y extremadamente eficaz un combustible revolucionario y no solo en sentido técnico transformará las relaciones sociales a lo largo y ancho del planeta quien controla la energía controla la civilización y la distribución de los bienes.

PROBLEMÁTICA

El principal problema que existe, es que no hay yacimientos de hidrógeno. Este se encuentra en la madera, el carbón, el petróleo y el gas, pero sobre todo en el agua.

La manera más limpia de extraer el hidrógeno es directamente del agua, ya que  hay agua de sobra pero como se extrae el hidrógeno si se aplica una corriente eléctrica al agua ésta se separa en oxígeno e hidrógeno.

Y el hidrógeno al ser un gas,  los gases pueden almacenarse. También es posible invertir el proceso, mezclando oxígeno e hidrógeno en lo que se conoce como una pila de combustible se obtiene agua y electricidad de nuevo. Algo que parece  extremadamente sencillo y además es una manera limpia de obtener hidrógeno, pero para poder extraer el hidrógeno se sigue necesitando electricidad.

LO QUE DEBEMOS HACER

Se considera que lo que tenemos que hacer, es asegurar el acceso universal a la electricidad. Ese debería ser el objetivo del mundo entero, todos los seres humanos deberían de tener acceso a la electricidad. Y gracias a la energía renovable del hidrógeno entonces podremos pasar a lo que yo denomino la fase 2.

FASES

Primera Fase

  • Ha consistido en la globalización de arriba hacia abajo, la cual ha sido un fracaso porque la globalización ha sido demasiado limitada y se ha basado en un régimen terrorista.
  • Los combustibles fósiles tan sólo se encuentran en determinadas partes del mundo.
  • Se necesita una enorme inversión de capital tales como: el petróleo, el carbón y el gas de manera que era inevitable que todo terminara con unas pocas docenas de compañías energéticas y unos centenares de corporaciones dirigiendo el régimen del petróleo.

Segunda Fase

  • Es una nueva globalización, desde abajo hacia arriba; es decir si las personas pueden tener acceso a la electricidad con fuentes renovables podrán generar sus propios bienes y servicios localmente y venderlos a cualquiera.
  •  Esa será una verdadera globalización ya que todo el mundo podrá desarrollar cualquier actividad.
  • La élite esa es la revolución y no puede haber desarrollo sostenible sin ella los manifestantes antiglobalización que toman las calles.
  • Capacidad de todos para formar parte del mercado económico si se es autosuficiente en la producción de energía.

CONCLUSIÓN

Todo lo mencionado suena bastante bien, ya que el hidrógeno como combustible limpio de la libertad es llamativo y muy beneficioso. Sin embargo es algo que todavía queda muy lejos, la idea aún es demasiado nueva. Ya que dicha  tecnología aún está en pañales y hay muchos problemas que todavía necesitan solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (336 Kb) docx (198 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com