ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reaccion En Cadena

lonexi18 de Octubre de 2011

710 Palabras (3 Páginas)1.656 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO PARA LA MUESTRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Astrid Zeltzin Hernández Campos

2° de secundaria

REACCIÓN EN CADENA

ANTECEDENTES:

La reacción en cadena es un tema que me interesó para conocer el funcionamiento, manejo y reacción de la energía, así como el fundamento científico de cómo funciona la bomba atómica.

La reacción en cadena es la fisión ( reacción nuclear) de neutrones: un neutrón más un átomo fisionable provocan una fisión que da lugar a un número mayor de neutrones que los que se consumieron en la reacción inicial.

Los neutrones rápidos emitidos en el curso de la fisión de un núcleo son capaces de producir la fisión de otros núcleos y así sucesivamente, gran cantidad de núcleos pueden sufrir una fisión y en consecuencia liberar mucha energía, para que tal reacción en cadena se pueda desarrollar, hace falta que por lo menos uno de los 2 o 3 neutrones emitidos en la fisión provoque una fisión nueva.

Cuando un neutrón es absorbido por un núcleo puede provocar una fisión u otras reacciones como por ejemplo una absorción radiactiva.

En caso del uranio 235 ( todos los átomos de uranio tienen 92 protones, pero su número de electrones varía: es de 143 para el uranio 235 y de 146 para el uranio 238, éstos últimos constituyen isótopos del elemento uranio) la probabilidad de fisión es mucho mayor a la probabilidad de absorción radiactiva.

La reacción en cadena no puede desarrollarse en este caso y tal resultado también es válido para el uranio natural, compuesto en un 99.3% de uranio 238.

Cuando un Neutrón rápido choca contra un núcleo 3 fenómenos distintos se pueden llevar a cabo:

1.-El neutrón rebota contra el núcleo transfiriéndole cierta cantidad de su energía cinética.

2.-El neutrón es absorbido por el núcleo que reacciona emitiendo un flujo de partículas, y se trata de absorción radiactiva.

3.-El neutrón es absorbido por el núcleo provocando fisión de este en 2 núcleos más pequeños y de diferente naturaleza que va acompañada de la emisión de partículas y de 2 neutrones rápidos nuevos, estos al entrar en colisión con los otros núcleos permiten que la reacción continúe.

En este punto 3 esta basado mi proyecto.

DIAGNÓSTICO

El proyecto está en fase de investigación, y el problema a solucionar es lograr que de cada uno de los neutrones( pelotitas) estén bien colocadas y se logre la fisión con cada uno de los núcleos ( ratoneras ) para que se libere la energía provocando la reacción en cadena.

JUSTIFICACIÓN

Mi proyecto se relaciona con esta materia ya que la física estudia la interacción entre la materia y la energía, y la reacción en cadena es manejo y reacción de energía.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Éste consiste en observar por medio de ratoneras y pelotas como se efectúa la reacción en cadena.

Material:

• Ratoneras

• Caja de cartón

• Plástico cristal

• Pelotas de goma

• Soportes para las pelotas

Fundamento científico

Las centrales nucleares y las bombas atómicas se basan en la fisión de los núcleos de uranio o plutonio. Cuando un neutrón (la primera pelotita) choca contra un núcleo (una ratonera), provoca su ruptura (salta la ratonera) en dos nuevos núcleos más ligeros y salen despedidos tres neutrones (pelotitas que saltan). Estos tres neutrones impactan a su vez con otros tres núcleos y se repite el mecanismo anterior. Como resultado, salen otros nueve neutrones; acto seguido, 27, 81, 243; y así hasta que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com