Reaccion de hidrocarburos
mpcc021194Informe21 de Abril de 2016
3.090 Palabras (13 Páginas)447 Visitas
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
[pic 1]
TEMA : Reacciones de Hidrocarburos
ALUMNA : Cusi Casanova Maziel Pamela
PROFESORA : Gómez Gálvez Susana
CURSO : Química Orgánica
Junio 2015
INTRODUCCIÓN
La reactividad química depende de la estructura de los reaccionantes (principalmente de sus grupos funcionales) y del medio en el que se está efectuando la reacción. Bajo condiciones apropiadas una sustancia puede transformarse en otra que constituye diferente especie química.
Los alcanos, por carecer de grupos funcionales, son prácticamente inertes y generalmente insolubles no solo en disolventes polares corrientes (agua) sino también en ácido sulfúrico concentrado en frío. En condiciones específicas ellos sufren algunas reacciones, la mayoría de las cuales no son de carácter preparativo en el laboratorio.
A diferencia de los alcanos, los enlaces dobles y triples de alquenos y alquinos, respectivamente, hacen que sus moléculas sean mucho más reactivas y capaces de dar reacciones de adición antes que de sustitución.
La gran estabilidad del sistema aromático hace que sus moléculas presenten menor reactividad que los alquenos. Los hidrocarburos aromáticos, se diferencian de los alquenos y alquinos porque generalmente no sufren reacciones de adición sino de sustitución.
2. OBJETIVOS:
- Encontrar la importancia de los hidrocarburos y lo trascendental que son para la labor humana.
- Identificar y diferenciar por medio de los reactivos a los alcanos, alquenos de otros hidrocarburos.
3. METODOLOGÍA
- MATERIALES
-Tubos de ensayo -KMnO4
-H2SO4 -n-hexano
-HNO3 -alqueno
-Muestra problema -benceno
-Br2/CCl4
4. PROCEDIMIENTO
1.Ensayo con solucion de bromo en tetracloruro de carbono (Br2/CCl4)
- Tomar 5 tubos de ensayo y colocar:
- Nº1 y Nº2 1mL. de n-hexano (alcano)
- Nº3 1 mL.de alqueno
- Nº4 1mL. de tolueno (benceno)
- Nº5 1 mL. de la muestra problema
- A cada uno de los tubos agregar 15 mL. de Br2/CCl4.
- Cubrir el tubo Nº1 con papel aluminio (le dara oscuridad)
2.Ensayo de Baeyer (solucion acuosa de KMnO4)
a) Tomar 4 tubos de ensayo y colocar 15 gotas de:
-alcano(n-hexano)
-alqueno
-aromatico(tolueno)
-muestra problema
b) Adicionar a cada tubo unas gotas de KMnO4 acuoso.
3.Ensayo con acido sulfurico (H2SO4)
a) Tomar 4 tubos de ensayo y agregar a cada uno 0.5mL. de :
-alcano(n.hexano)
-alqueno
-aromatico(tolueno)
-muestra problema
b) Agregar a cada uno 1mL. de H2SO4
4.Ensayo con acido nitrico (HNO3)
a) Tomar 2 tubos de ensayoy colocar 8 gotas de:
-aromatico(tolueno)
-muestra problema
b) Agregar a cada tubo de ensayo :
-8 gotas de HNO3
-1 gota de H2SO4
c) Hacer hervir la mezcla por 5 minutos
- Colocar los tubos sobre hielo en un vaso prepicipitado
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES:
1. Ensayo con solución de bromo en tetracloruro de carbono (Br2/CCl4)
Alcano en luz | Alcano en oscuridad | Alqueno | Aromático | Muestra problema |
Reacciono, pero lentamente. Se pudo observar un ligero cambio de coloración | No llego a reaccionar | Reacciono rápidamente Se pudo observar un cambio de color (de rojo a amarillo) | No reacciono | No reacciono |
- Alcano en luz:
CH3CH2CH2CH2CH2CHBr + HBr [pic 2][pic 3]
CH3CH2CH2CH2CH2CH3 + Br2/CCl4 CH3CH2CH2CH2CHBrCH3 + HBr [pic 4][pic 5][pic 6]
CH3CH2CH2CHBrCH2CH3 + HBr[pic 7]
La reacción de los hidrocarburos saturados es muy difícil, solamente reaccionan en presencia de luz solar. Este reactivo nos da una lenta sustitución de uno de los hidrógenos de del alcano (n-hexano) por el átomo de bromo. Esta bromacion es una reacción de sustitución.
- Alcano con papel aluminio (oscuridad)
CH3CH2CH2CH2CH2CH3 + Br2/CCl4 No reacciona[pic 8]
Como no hay presencia de luz, no se produce reacción alguna; ya que la reacción se produce por un mecanismo de radicales libres, en la cual la luz suministra la energía necesaria para que se realice la reacción.
- Aromático (tolueno)
CH3 [pic 9]
[pic 10]
+ Br2/CCl4 No reacciona [pic 11][pic 12]
- Muestra problema
La muestra problema al reaccionar con el Br2/CCl4 no reacciono visiblemente.
2. Ensayo de Baeyer (solución acuosa de KMnO4)
Alcano (n-hexano) | Alqueno | Aromático | Muestra problema |
No reacciona No hubo presencia de cambio de color o formación de fases | Reacciono formándose un precipitado color marrón (inicialmente la mezcla era purpura debido al KMnO4) | No reacciona No hubo presencia de cambio de color o formación de fases | No reacciona No hubo presencia de cambio de color o formación de fases |
...