ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Quimicas

ivan.calexico14 de Mayo de 2013

602 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

Definición de reacciones químicas

Una reacción química es el proceso en el cual dos o más sustancias llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

Hay diferentes maneras de clasificar las reacciones químicas pero el esquema más útil es dividirlo en dos grandes grupos, de acuerdo con el número de fases implicadas: reacciones homogéneas y reacciones heterogenias. Una reacción en homogénea si se realiza en una sola fase y es heterogenia cuando se requiere, por lo menos, la presencia de dos fases para que pueda llevarse a cabo. En esta clasificación se entiende por fase un sistema en el cual existe homogeneidad de temperatura, precisión y composición.

Cuando se produce una reacción química, la materia pierde su estructura molecular, se transforma y nunca podrá volver a ser lo que era. Por ejemplo: si se quema un papel, se convierte cenizas y ya nunca podrá volver a recuperar su forma inicial.

La industria.

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Las industrias se pueden clasificar en: Primarias, Secundarias y Terciarias.

Reacciones químicas utilizadas en La Industria textil.

En las industrias las reacciones químicas se ocupan de las transformaciones, la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originariamente.

Soda cáustica se utiliza en la industria textil

Tipo: copos de sosa cáustica, perlas de sosa cáustica,

De grado: de grado industrial, Pureza: 99%, 96%

De la aplicación: tratamiento de agua, jabones, detergente, los productos textiles, de papel, lodo de perforación en el campo del petróleo

Hidróxido de sodio escamas: El hidróxido de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:

Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3

Rutilo dióxido de titanio producto químicos utilizado en la industria de plástico.

El mineral Rutilo contiene valores de TiO2 de alto grado. El Dióxido de Titanio puro es un mineral blanco, inerte y no tóxico utilizado ampliamente en la industria de pinturas y pigmentos.

Por el momento, no hay ningún sustituto viable para TiO2. Su alto índice de refracción y alta opacidad lo convierte en el portador de color preferido para todos los pigmentos. Otros usos para el Dióxido de Titanio incluyen usos en aplicaciones médicas y farmacéuticas, tales como protectores solares, recubrimientos de papel y plástico, y como elemento de opacidad en productos alimenticios y los envases de estos. Sus usos han crecido significativamente en los últimos 20 años. El consumo actual en Estados Unidos es aproximadamente de 4 kg per cápita, en comparación con 3,3 kg per cápita y 0,5 kg per cápita en Europa occidental y China, respectivamente.

Usos:

Pintura, recubrimiento, los plásticos, de tinta, y el teñido de la pintura final, revestimiento de papel, colorido papel pintado, zapato blanco - agente de pulido, pintura (seca por aire), etc.

La producción salinera en la costa Norte de Yucatán.

Listado de Productos que esta empresa ofrece:

• Sal

• sal de mesa

• sal industrial

La sal está compuesta de redes de iones de Cl– y Na+ en cristales que poseen una estructura en forma de sistema cúbico. El cloruro sódico (NaCl) posee el mismo número de átomos de Cloro que de Sodio y el enlace químico que los une está clasificado como iónico existente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com