Reforma Energetica
OTOUSAN13 de Junio de 2013
670 Palabras (3 Páginas)655 Visitas
“Política energética, nuevos horizontes”
Introducción.
México, país principalmente exportador de petróleo, entra en una nueva era de reformas en materia energética, que como se supone deberá de traer mejores condiciones de vida y una economía mas sana, por tal motivo se tratan de impulsar reformas que no solo consigan proveer más energía sino también hacerlo de una manera más limpia, todo esto sin que se vean afectados, ni la población, ni las empresas y por supuesto ni el ambiente
Propuestas hechas en la reforma energética: www.senado.gob.mx/reforma_energetica/
-De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
En este dictamen se pretende que se le otorgue a Petróleos Mexicanos mayor autonomía de gestión operativa y presupuestaria, y se impulsa el rechazo absoluto a cualquier forma de privatización de PEMEX y que permanezca como un organismo estatal pero con mayor flexibilidad
-De las Comisiones Unidas de Energía; y Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía
En este dictamen se trata de impulsar el mejor uso de la energía, porque como dice”el problema no es la cantidad de energía empleada sino la forma más económica de asegurar la calidad de vida en los hogares, iluminar adecuadamente las aéreas productivas, de esparcimiento y domesticas, transportar personas, mercancías, proporcionar fuerza motriz a los equipos, maquinas y herramientas”
Apoyo de indicadores en el desarrollo del tema:
“Política energética, nuevos horizontes”
Indicadores* Reservas: 12,420,000,000 lugar 18
Producción: 3,001,000 lugar 7
Exportaciones: 1,225,000 lugar 19
Importaciones: 521,100 lugar 22
Precios: $ 104.8600
Contribuciones o aportaciones al gobierno federal: 14.4
Inversiones: 251.9
PIB. Pib per cápita: 13,900
Tecnología
Reflexiones (con base en comparación de indicadores)
Como sabemos el petróleo es la principal fuente de energía en nuestro país, pero si lo vemos más detenidamente podremos observar que de lo que se produce casi la mitad es lo que se exporta, y no obstante esto tenemos que importar petróleo, en lugar de aprovechar todo lo que se extrae, por lo que nuestras reservas a pesar de que hoy en día se ven “altas”, ocupamos el lugar 18 a nivel mundial y desgraciadamente va cayendo ya que cada día existen menos reservas, por lo que a largo plazo en lugar de exportar tendremos que importar, además de que las contribuciones al gobierno federal por parte del ´petróleo cada vez son menos
Conclusiones
Como conclusión podemos decir que aunque suene fatalista en algún momento no muy lejano el petróleo se va a agotar, ya sea porque no existe la infraestructura para la extracción, o porque las reservas con las que cuenta el país se agotan día con día, por lo que se debe de reglamentar todo lo concerniente a la extracción y explotación de mantos petroleros en el país.
Propuestas (con apoyo de indicadores).
1.- Aunque en uno de los dictámenes se considere que PEMEX siga siendo autónoma, podríamos considerar la inyección de capital extranjero, sin que por esto se tenga que privatizar, esto con el fin de tener mejor tecnología para la extracción, lo que conllevaría a que los gastos por la misma sean menores.
2.- Evitar que gente que no tenga nada que ver con los procesos metan las manos, como sabemos en nuestros país la corrupción es muy elevada y más en cuestión de industrias estatales por lo que se debe
...