Reglas De La Sucesion
pumbe15 de Noviembre de 2012
1.622 Palabras (7 Páginas)678 Visitas
Etapas de la sucesión
1ra etapa de sucesión
Comprende desde el escrito de denuncia hasta el reconocimiento de herederos y nombramiento del albacea
Escrito de denuncia
- nombre del autor
- día, hora y año del deceso
- lugar del deceso
- nombre, domicilio de todos los posibles herederos
- mencionar si el autor dejo testamento
- lista provisional de los bienes
Acta de defunción requisito sinecuanon
Llamamiento real se hace con orden del juez y se pone en los periódicos
Llamamiento virtual es el que hace el juez
En esta etapa también se da la impugnación de la herencia y de los herederos
2da etapa de inventarios o avaluó
Inventario solemne es el que se hace frente a un fedatario público o frente a un órgano judicial
Inventario simple es el que hace el albacea
Dichos inventarios deben de ser aprobados por todos los herederos tacita o expresamente en un determinado numero de días.
En caso de inconformidad debe tramitarse un incidente de oposición de bienes y son dos
Excluyo: inclusión de bienes: no hay todos los bienes
El albacea
Incluyo: exclusión de bienes: se limita los bienes y no se agregan todos
Avaluó: precio cercano a las cosas objeto de la herencia
• fijar el valor de los bienes que integran el caudal hereditario a precio de mercado
3ra etapa de administración
• el albacea tiene la obligación de cuidar y conservar los bienes que integran el caudal hereditario de cualquier menoscabo
• cuando hay bienes cuantiosos se debe cuidar los frutos y productos
• se da también la rendición de cuentas que se da a los herederos
• se debe manifestar aquí el desacuerdo con la rendición de cuentas de manera tacita o expresa
• cuando no hay bienes que administrar se puede dispensar la rendición de cuentas en su tramitación siendo la única que se dispensa
4ta etapa de partición, liquidación y adjudicación
Liquidar: significa pagar el pasivo de la sucesión (cargos de la sucesión)
Se debe de pagar primero:
• las deudas mortuorias (gastos del funeral)
• los gastos que se hallan generado con motivo de la administración
• los acreedores privilegiados
Acreedores alimenticios
Deudas laborales
Deudas fiscales
Acreedores prendarios
• los acreedores ordinarios: se pagan a-prorrata
Si quedara activo después del pago o liquidación, el albacea debe hacer un proyecto de división y partición del caudal hereditario, el cual debe ser aprobado por todos los herederos, en este se expresa la cantidad que tenga que darse a cada heredero y en caso de un bien inmueble la división se expresa en un quebrado.
Si los herederos se oponen al proyecto se debe de tramitar la oposición al proyecto de división y partición del caudal hereditario.
Si no hubiera oposición el juez dicta una resolución aprobando el proyecto y manda adjudicar lo que a cada heredero lo que se le hubiere adjudicado. Si en los bienes hubiere inmuebles se debe promover el protocolizar el juicio y se pide ante notario, este da un documento llamado “hijuela” que sirve para adjudicar el bien o titulo de propiedad.
SUJETOS DEL DERECHO SUCESORIO
Autor de la herencia: constituye el requisito sinequanon
• testamentaria: el autor de la herencia es un verdadero sujeto del derecho sucesorio
- Su voluntad prevalece después de su muerte
• legitima: simplemente es un marco de referencia para determinar a quien le corresponde la herencia atendiendo a las siguientes circunstancias
- parentesco
- matrimonio
- concubinato
Heredero: la regla general dice que cualquiera puede ser heredero
El heredero es un adquirente a titulo universal y gratuito de la sucesión y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcanza el activo de la sucesión
Es adquirente a titulo universal porque adquiere la totalidad de los bienes y la parte que le pudiera
...