ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatividad


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  4.067 Palabras (17 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 17

Leyenda Los Chaneques

En la zona de Pochutla, en la Costa Oaxaqueña, antiguos cazadores han relatado que en sus andanzas en busca de venados se han adentrado al bosque por muchos kilómetros. La larga caminata por cerros, cañadas y ríos los ha llevado a lugares donde los venados se acercan a bebederos durante la noche y madrugada.

Estas caminatas, que suelen durar horas, incluso días, son un recorrido por laderas, ascensos y descensos entre pequeños arroyos y cerros hasta lograr alcanzar un lugar propicio donde se avistan venados. La técnica de cacería es de buscar un sitio un poco elevado con el viento en contra desde la perspectiva del cazador para que los venados no venteen o huelan a su verdugo.

Algunos cazadores solían usar una hamaca que cuelgan de dos árboles cercanos al bebedero. Otros cazadores construían una pequeña plataforma con troncos de donde vigilaban a sus presas, con la plataforma evitaban el ruido de pisadas que ahuyenta a los rumiantes.

En estas correrías por el bosque estos cazadores han relatado que escuchan voces agudas provenientes principalmente de los arroyos y flujos de agua. Se dice que las voces son muy parecidas a las de niños de cuatro o cinco años; las voces, traviesas y juguetonas, con risas sinceras y francas, llenan el bosque cual música tenue.

El desconcierto de los cazadores aumenta mientras las risillas suben de volumen con el acercamiento. Cabe decir que los sitios de los avistamientos son lugares alejados de las comunidades del bosque, sitios casi inaccesibles para que los niños vayan a jugar sin la supervisión de varios adultos, ya que el mismo bosque cuenta con animales peligrosos para niños de esa edad.

Los cazadores narraron que después de escuchar las risillas y voces de niños, caminaron por una pequeña pendiente y en la curva de la brecha se acercaron a un arroyuelo de agua fría. Ahí, en el arroyo, cinco o seis pequeñuelos jugaban desnudos en una poza con el agua hasta sus caderas. Tan sólo un momento les tomó darse cuenta que eran observados y huyeron por el bosque profiriendo risas de burla hacia los recién llegados. Después de salir de su estupefacción los cazadores rápidamente trataron de encontrar a los pequeñuelos los cuales se dispersaron y desaparecieron entre los troncos de los árboles. El encuentro, tan fugaz como raro, alertó a los cazadores a huir del lugar para después concluir que los Chaneques les habían jugado una broma. El místico encuentro dio lugar a la también huida de los cazadores y a la conclusión de que el bosque cuenta además con guardianes celosos de sus secretos.

En algunas casonas de la zona cafetalera las cosas se mueven o cambian de lugar. Se dice que cuando esto sucede algún Chaneque está haciendo travesuras. Muchas veces, cuando los utensilios de cocina se caen de alguna repisa, o se encuentran dispersos o en otro sitio diferente al cual se habían depositado, se afirma que los Chaneques andan por ahí buscando algo. Estas travesuras tienen un fin; es que los Chaneques buscan comida o cualquier aperitivo que calme sus ansias de molestar a la gente. Una de las soluciones es dejar dulces o pequeños trozos de comida para los Chaneques, ellos vendrán por su tentempié y calmarán sus ganas de reírse de los habitantes de la casa. Otros solamente les dedican palabras amorosas y se escuchan frases al viento con ternura y complicidad que los llaman a dejar sus maldades inofensivas.

Un chofer contó que en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel a la altura del kilómetro 100, en el preciso lugar donde se encuentra una gran higuera, redujo la velocidad de su vehículo para pasar un tope; ya estando debajo de las ramas de la higuera y cubierto por la densa oscuridad de la madrugada, unas pequeñas figuras cayeron sobre el cofre de su camioneta. La primera reacción fue de susto causado por el golpe sobre la lamina. Cuando se repuso del repentino encuentro, pudo distinguir a unos pequeños que brincaban y reían sobre la plataforma. Momentos después, éstos subieron velozmente hacia las ramas de la higuera. Cuenta que se detuvo y despertó a su acompañante para verificar qué había sido exactamente. Con sus linternas, buscaron por todas las ramas del árbol para no encontrar nada. Se dice que los Chaneques le jugaron una broma.

Canciones Oaxaqueñas

– CHILENAS CON BANDA

01 – Alingo Lingo

02 – Ursula

03 – Ometepec

04 – Pinotepa

05 – El Bravero

06 – El Toro Rabon

07 – El Negro De La Costa

08 – La San Marqueña

09 – Por Los Caminos Del Sur

10 – La Yerba Santa

BANDA MIXE DE OAXACA

01 – Himno a Condoy

02 – Jarabe Mixe

03 – Himno a Condoy

04 – Bajo el Cielo Mixe

05 – Canción Mixteca

06 – Jarabe Mixteco

07 – Canción Mixteca

08 – Dios Nunca Muere

BANDA FILARMONICA DEL IMCI DON BOSCO… TSUJ MATAGALLINAS

01. Caminado

02. Calenda de mi pueblo

03. Dos Almas

04. Bonito Matagallinas

05. Santa Cecilia

06. Cristina Concepción

07. Los Mixes

08. Se vale soñar

09. Kongoy

10. La vecina de enfrente

11. Linda Ayutleca

TRIO MONTEALBAN… SONES ISTMEÑOS

01 – La Llorona

02 – Promesa ‘Virgen De Catemaco’

03 – Canción Mixteca

04 – El Feo

05 – Corazón Vacío

06 – Tehuantepec

07 – Linda Oaxaca

08 – La Martiniana

09 – Blancas Mariposas

10 – Virgencita

11 – La Juanita

12 – No Allá

13 – La Petrona

14 – Rie Como Yo

BANDA SANTA CRUZ

01 – Virgencita

02 – Naela

03 – Antelma

04 – La matraca

05 – San juanero

06 – A caballo

07 – Rio grande Tehuantepec

08 – La ixhuateca

09 – El lucero de la mañana

10 – Rendido

MUSICA DE LOS ZAPOTECAS ‘SAA STINU’

- Tehuantepec

02 – Son aguila

03 – Danzón Donaji

04 – Son de los barrios de Tehuantepec

05 – Chilena Oaxaqueña

06 – Salina Cruz

07 – Ojos de Juventud

08 – San Juanera

09 – Melodías de Lara

10 – Amor eterno

Banda Mixe de Oaxaca – La Danza de la Pluma

01. Registro 02:26

02. Espacio 01:16

03. Escante 03:55

04. Cuadrilla 02:27

05. Himno 02:31

06. Himno 2 05:48

07. Cuadrilla 02:48

08. Registro 2 01:16

09. dios Nunca Muere

Desde el istmo de oaxaca

Gazi Si Nana – Vicenta Nolasco

Gazi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com