ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de laboratorio Mecánica de Materiales

jofiel123Informe29 de Mayo de 2017

1.616 Palabras (7 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 7

REPORTE DE LABORATORIO

Carrera:

Ingeniería Mecánica

[pic 4]

Materia y serie:

Mecánica de Materiales,  MED-1020

Profesor:

Dr. Ramiro Arturo González Gutiérrez

Lugar:

Tijuana Baja California, Laboratorio de electromecánica.

Periodo:

Enero – Junio 2017

Título de la práctica:

#

RP2-E4-MED1020-2017A

Fecha:

9 mayo 2017

Equipo

# 4

Apellido paterno, materno y nombre(s)

Matrícula

Lepe Hurtado Francisco

15212416

Dueñas Flores Jofiel

15490600

Cortez Vega Eduardo

15212410

Observaciones:

Presentación

Nota

Contenido

Nota

Comprensión

Nota

1.- Ortografía:

5.- Introducción:

9.- Resumen:

2.- Redacción:

6.- Teoría y metodología:

10.- Cálculos:

3.- Letra:

7.- Resultados:

11.- Conclusiones:

4.- Imágenes:

8.- Bibliografía:

Práctica de Torsión

[pic 5]

RESUMEN

En la presenta practica realizamos pruebas de torsión a una probeta de acero A-36 con la finalidad de obtener el diagrama esfuerzo-deformación y caracterizar las propiedades del material a torsión, se aplicó un ángulo de torsión a la probeta y se registró el torque correspondiente, con el uso de la teoría elástica de torsión se reportaron los resultados.


INDICE

RESUMEN        1

INDICE        2

INTRODUCCION        3

OBJETIVOS        6

MATERIAL, EQUIPO Y METODOS        6

RESULTADOS        8

CONCLUSIONES        9

BIBLIOGRAFIA        10

CALCULOS        11


INTRODUCCION

Para comenzar el análisis de una estructura es necesario conocer sus propiedades, en la vida cotidiana de un ingeniero es de suma importancia conocer las propiedades de sus materiales a utilizar. El acero es uno de los principales materiales utilizados para vigas, estructuras, armaduras, herramientas etc., Para calcular la torsión es necesario conocer la sección transversal de cuerpo a analizar, la materia utilizada, momento de torsión y su módulo de torsión.

 En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.

     ﺡ máx = (Tc)/J                                                                                                                     (1.1)                      

Dónde:

T: par de torsión aplicado en la sección de interés

c: radio de la sección transversal

J: momento polar de inercia de la sección transversal circular

                                                 [pic 6]

[pic 8][pic 9][pic 10]                                                                                                                                                                 [pic 7][pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14]
           Figura 1.1

Al realizar los cálculos de torsión sobre el elemento, se puede llegar a notar que el material En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos comienza a sufrir daños desde el grado número 1 esto es por su rigidez y por su forma. En ingeniería se presenta mucho este fenómeno principalmente en estructuras para construcción y para que esto sea seguro se debe asegurar que no falle ya que es tan peligroso que pueden perder la vida muchas personas.

En un caso más general, puede suceder que el plano del Momento, determinado por el momento resultante de todos los momentos de las fuerzas de la izquierda con respecto al centro de gravedad de la sección, no sea normal a ésta. Será posible entonces, descomponer ese momento, uno contenido en un plano normal a la sección que nos dará un momento flector (flexión normal y oblicua) y otro en el plano de la sección que nos darán momento de torsión.

[pic 15]

Figura 1.2

El estudio de ángulo de torsión es uno de los temas principales de ingeniería en mecánica de materiales, aquí comprendimos la suma importancia de este tema, continuación figura 1.2 un ejemplo  de  un problema básico de ángulo de torsión en mecánica de materiales.

[pic 16]

Figura 1.3

OBJETIVOS

El objetivo de esta práctica es ensayar el material para así obtener el diagrama esfuerzo deformación a la torsión, estos resultados se obtuvieron mediante la Máquina Universal de torsión.

MATERIAL, EQUIPO Y METODOS

Para llevar a cabo la práctica se utilizó 1 probeta de acero A-36, un vernier, una calculadora, un cuaderno, pluma, cámara y una maquina universal de ensayo a torsión,

Tabla 1.1. Especificaciones, cantidad y costo del material y equipo utilizado.

Especificación de materiales

Descripción

Especificación

Cantidad

Costo

(pesos)

Justificación

Probeta de acero

A-36

1

100

Ensayo

Libreta, bolígrafo, hoja cuadrícula y cinta de medir.

Material de oficina

1 lote

200

Registro de resultados

Calculadora

Científica

1

300

Realizar cálculos

Especificación de servicios

Descripción

Cantidad

Especificación

Costo unitario

(pesos)

Justificación

Maquinado de barra

1

Reducir diámetro

200

Fabricación de probeta

Especificación de equipo

Descripción

Modelo y marca

Capacidad

Precauciones

Máquina universal de ensayos

--

--

Usar guantes, gafas de seguridad y protección kevlar.

Vernier

Nikon 7000i

700 x 1200 pixel

Ninguno

Cinta Métrica

[pic 17][pic 18]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (397 Kb) docx (343 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com