ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproducción De La célula

ZaidaV7 de Diciembre de 2013

710 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

La célula es la unidad biológica y funcional encargada de mantener el equilibrio de la vida; biológica porque de ella se da el origen de la vida y funcional porque realiza varias actividades como al alimentación, relación y reproducción.

Las células son capaces de producir más individuos a partir de sus propios cuerpos, este proceso es denominado reproducción, basado en la formación de nuevas células o células hijas, a partir de una célula inicial también llamada célula madre. Todas las células tienen esta capacidad por el simple hecho de tener ADN el cual controla todos los aspectos de la vida. Existen varias formas de reproducción pero las más representativas son la reproducción sexual y la reproducción asexual.

En la reproducción asexual sólo se requiere de un organismo para generar más a partir de su propia estructura, por ejemplo los animales donde el organismo se divide en dos permitiendo dar origen a otros como las estrellas de mar o las esponjas o en las plantas a partir de fragmentos modificados para realizar dicha función como esporas, estacas, rizomas, tubérculos etc. La reproducción sexual es más compleja, se requieren dos individuos para generar más, lo cual requiere la fusión y luego división de las células. En los seres vivos se da por la creación de nuevos organismos parecidos o semejantes a ellos, esta tiene lugar por la unión de gametos o por fecundación, en la cual se unen las células reproductivas que se encuentran en los aparatos reproductores responsables de dicha unión. En los seres humanos la reproducción está dada por la interacción de los aparatos reproductores femeninos y masculinos para unir las células reproductivas, óvulo y espermatozoide.

El proceso de reproducción celular es complejo ya que es un intercambio de cromosomas por parte materna y paterna en el cual se transmiten los genes o características que lo diferencian; para multiplicarse la célula atraviesa por una preparación y transformaciones para llegar a dar nueva vida.

Interfase

Es el ciclo vital de la célula dada a partir del origen de la misma donde la célula crece se prepara para duplicar su ADN y dividirse. Comprende 3 periodos o estadios.

Intervalo G1: La célula empieza a crecer y desarrollarse por principios de síntesis proteica y busca las enzimas necesarias para la síntesis del ADN

Intervalo S: Se sintetiza el ADN y comienza a duplicarse junto con los cromosomas. Las proteínas de igual forma se sintetizan

Intervalo G2: Aumenta la síntesis de proteínas, los cromosomas poseen 2 estructuras con ADN cada una conocidas como cromátides hermanas, la célula se prepara para la división.

Mitosis

Es el proceso por el cual la célula denominada madre se divide en dos células hijas repartiendo igual cantidad cromática de naturaleza diploide.

Profase: La envoltura nuclear se fragmenta, en el citoplasma se duplica el centrosoma y comienza a formarse el huso mitótico.

Metafase: Se termina de formar el huso mitótico y los cromosomas se disponen en el medio de la célula conocido como la placa ecuatorial.

Anafase: Las cromátides hermanas se separan y cada una pasa a ser un cromosoma dirigiéndose a los polos de la célula donde está el huso mitótico.

Telofase: La membrana celular realiza un surco de división, separando los dos polos de cromosomas dando dos células de igual naturaleza que las células madre.

Meiosis

Es un proceso similar a la mitosis, toma las células hijas y se realizan 2 divisiones creando 4 células con la mitad de cromosomas

Profase: Los cromosomas se enrollan y se condensan en el ADN

Metafase: Los pares de cromosomas homólogos forman la placa ecuatorial al situarse en el medio de la célula

Anafase: Los cromosomas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com