Reproducción humana alternativa
Diana RamíenaTarea11 de Febrero de 2019
584 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
- Identificar cuatro aspectos positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro como una forma de reproducción humana alternativa. Describir sus características.
- Aspectos positivos:
- Permite a las parejas concebir hijos a través de dicho método.
- Se evitan enfermedades de transmisión sexual al no realizarse el coito.
- Son avances para la ciencia, principalmente la biología y sus ramas.
- Los hijos contienen genéticamente ADN de los padres, o uno de ellos al menos, lo cual no sucede al adoptar (no expresando que por esto la adopción no sea una opción).
- Aspectos negativos:
- Podría poner en riesgo la vida de la mujer.
- Se desconoce el paradero de los embriones fecundados que no son trasladados a la madre.
- Existe un porcentaje de aproximadamente un 15% de que el embarazo no sea exitoso.
- Puede provocar un aborto espontáneo.
- ¿Por qué es deseable la investigación de nuevas formas de reproducción humana, a pesar de problemas como la sobrepoblación mundial, la contaminación, y la hambruna?
- Porque la paternidad/maternidad es algo que todavía muchas personas buscan y quieren, y que los hijos contengan sus genes, o que se prioricen específicos genes; lo cual es posiblemente algo egoísta, pero entendible y humano, o bien, se ignoran esos problemas. Además, la generación de nuevos conocimientos y métodos es siempre importante para la ciencia, aún si no concluye en su realización.
- ¿Debería haber algún control sobre el número de nacimientos por medio de la fertilización in vitro?, de ser así, ¿quién debería establecer ese control: los médicos, la OMS, los empresarios dueños de clínicas de reproducción asistida?
Sí, mas no sólo en los nacimientos vía FIV, sino también aquellos vía coito. En una primera instancia, la decisión y control debe considerar la opinión de los padres, el conocimiento profesional de los médicos, y ser regulado por la OMS y los dueños de dichas clínicas, de la mano con las instituciones que contabilizan el número de población mundial.
- ¿Por qué este tema y otros relacionados causan tantas discusiones y polémicas en los diversos círculos de intelectuales, académicos, políticos, etc.?
Por las cuestiones éticas y morales que de él pueden desprenderse, como las brechas de información en algunos procesos, y la veracidad a las respuestas dadas por los responsables especialistas (si no se relaciona con clonación, qué pasa con los resultados no exitosos, la responsabilidad de los padres, del donante, etc.).
La ética y moral son procesos con los que trabajamos día a día, en las decisiones que tomamos, especialmente en aquellas que implican repercusiones para terceras personas; y en ocasiones, la falta de comunicación y común acuerdo entre qué significa o representa un concepto u otro, por más claro que el emisor deseé ser, termina creando las discrepancias sobre qué es ético y qué no lo es.
Aunado a la complejidad del ser humano, sobre cuando el libre albedrío es atacado o no, el intento por un común-acuerdo se ve dificultado, pues cada uno buscará hacer lo que le plazca, sin escuchar opiniones contrarias a la propia.
Fuentes
• Chávez, Bustos, Infante, Benavides. (2009). Ética, Sociedad y Profesión. 1ª ed. Grupo Editorial Patria: México.
• Diaz, W. (2010). Avances científicos: Aspectos Negativos y Aspectos Positivos de la FIV. Consultado en http://wendydiazavancescientificos.blogspot.mx/ el 8 de agosto de 2018.
...