ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resguardar la integridad física del o los trabajadores, que se desempeña en las faenas de ejecución de casa habitación Francisco Andrade

aqb1c1d1e1Informe5 de Noviembre de 2015

1.691 Palabras (7 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 7

PROCEDIMIENTO MANEJO RILES Y RISES

FABRICACION CASA HABITACION

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

CONTENIDO

  1. OBJETIVO
  2. ALCANCE
  3. REFERENCIAS
  4. DEFINICIONES
  5. RESPONSABILIDADES
  6. MARCO LEGAL
  7. MAPA DE PROCESO
  8. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
  9. ARCHIVO DE REGISTRO

10 ANEXOS

                            PROTOCOLO DE FIRMAS

REALIZADO POR

REVISADO POR

                [pic 5]

[pic 6]

APROBADO POR

TOMA DE CONOCIMIENTO

[pic 7]

[pic 8]

  1. OBJETIVO

Resguardar la integridad física del o los trabajadores, que se desempeña en las faenas de ejecución de casa habitación Francisco Andrade.

La actividad detallada en el procedimiento específico “Manejo de RISeS y RILeS”, deberá acogerse a la reglamentación vigente.

Resguardar que los Impactos Significativos del proyecto, no alteren el Entorno, manteniendo planes de prevención o control para mantener las concentraciones dentro de las tolerancias requeridas.

Resguardar los recursos físico y materiales de que empresa, que se involucren en el procedimiento de manejo de RISeS y RILeS.

  1. ALCANCE

Este documento, está referido y abarca a todos los colaboradores, que se desempeñan en el proyecto denominado “Casa habitación Francisco Andrade” y contempla la ejecución de de RISeS y RILeS, desde su origen, acopio, segregación, traslado y disposición final del elemento.

  1. REFERENCIAS

- Ley 19.300, Bases Generales de Medio Ambiente.

- DS 78, Manejo de Sustancias Peligrosas

- DS 594, Condiciones Ambientales y Sanitarias en el lugar de Trabajo.

- 16.744, Enfermedades Profesionales y Accidentes Laborales.

- DS 40, Aprueba el Reglamento SEIA.

- DS 95, Aprueba el uso de permisos sectoriales.

- DS 298, transporte de Sustancias Peligrosas.

  1. DEFINICIONES
  1. RIS: Residuos Industriales Solidos.
  2. RIL: Residuos Industriales Líquidos.
  3. SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
  4. DIA: Declaración de Impacto Ambiental.
  5. AA: Aspecto Ambiental.
  6. IA: Impacto Ambiental.
  7. IAS: Impacto Ambiental Significativo.
  8. ACASSO: Asesor en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.
  9. H.D.S: Hoja de Seguridad.
  1. MARCO LEGAL

               

[pic 9]

[pic 10]

5.        RESPONSABILIDADES

5.1        Administrador de Obra: será el responsable de velar por el cumplimiento y difusión del presente documento.

Es el responsable de asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento al presente procedimiento.

Debe asegurarse que el proceso se desarrolle de manera legal y de acuerdo a los parámetros comprometidos por la empresa.

Verificar que el lugar de disposición final de los Residuos (Sólidos y Líquidos) cuentes con los permisos y autorizaciones competentes. Así como también los colaboradores que manipulen o transportes RISeS y RILeS.

5.2        Jefe de Terreno: será el responsable de velar por el cumplimiento y difusión del presente documento.

Deberá asegurarse que todo colaborador que se desempeñe en la actividad de Manejo de RISeS y RILeS, se encuentre debidamente informado (con la difusión del documento)  antes de poder realizar la actividad.

Será el responsable que los puntos o zonas de acopio se encuentren claramente señalizadas e identificadas, para proceder a realizar la correcta segregación de RISeS y RILeS.

Será el responsable directo de mantener la obra dentro de un proceso limpio (que no existan RISeS o RILeS) en lugares no habilitados para dicho elemento.

Deberá cambiar y/o proporcionar al colaborador que participa de la actividad los Elementos de Protección Personal correspondientes, las veces que sea necesario.

5.3        Maestros, Carpinteros, Albañiles y Jornales: deberán desarrollar la actividad de acuerdo a lo planteado en el presente documento.

Debe usar en todo momento (del desarrollo de la actividad) sus Elementos de Protección Personal.

Es su responsabilidad de dar aviso cuando su Elemento de protección personal se encuentre en mal estado al  Jefe de Terreno.

5.4        Asesor en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional  (ACASSO): velar por el cumplimiento y difusión del presente documento.

Será el responsable directo de verificar que todo trabajador que participe de la actividad “Manejo de RISeS y RILeS”, posea los conocimientos sobre los riesgos que tiene dicha actividad. Para lo cual deberá mantener respaldo de la difusión del presente documento.  Deberá dejar respaldo en el documento RG – 001 “Registro de Difusión y Toma de Conocimiento”.

Deberá asegurarse que el trabajador entienda claramente la metodología y los riesgos asociados al presente documento, para lo cual se realizará a los colaboradores que participen directamente (Manipulación, traslado y disposición de Residuos) de la actividad. Dejará constancia de dicho proceso en el registro: RG – 001 “Evaluación de Conocimientos del Colaborador”.

Debe asegurarse todo colaborador que participe de la actividad posea sus Elementos de Protección personal en buenas condiciones.

En el caso de que el RIL o RIS, tenga presencia de elementos peligrosos o este sea segregado e identificado como tal. Los colabores deberán ser capacitados en el manejo, manipulación y traslado del Procedimiento “Sustancias Peligrosas”. Además cada colaborador deberá poseer los conocimientos para manipular dichos elementos y poder actuar ante una condición de emergencia. Deberá estar en conocimiento de la HDS del producto que se encuentra trasladado.

Deberá constantemente monitorear  e inspeccionar los lugares o centros de acopio de segregación de RISeS y RILeS, proporcionado la correcta señalética y la disposición de contenedores necesario para realizar la actividad.

Velar por el cumplimiento de la normativa legal aplicable al proyecto.

Controlar estadísticamente los volúmenes de RISeS y RILeS que la empresa eliminará mensualmente, dejando constancia de ello en el informe mensual de Gestión de Medio Ambiente. Será el responsable de la conservación de los registros emitidos por el lugar de disposición final de los RISeS y RILeS.

Deberá coordinar el retiro de RISeS y RILeS de los lugares de acopio en terreno.

Deberá solicitar con antelación al área de Adquisiciones los EPP específicos a utilizar en esta tarea.

  1. MAPA DE PROCESO

[pic 11]

  1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la metodología de Segregación de RISeS la empresa ha dispuesto de insumos y recursos para su óptima realización. Proporcionando además de un experto en materia ambiental en terreno que proporciona estrategias y metodología para su realización, implementando además la mejora continua dentro del proceso que abarca el proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (343 Kb) docx (120 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com