Residuos Hospitalarios
carlosandres8012 de Septiembre de 2014
387 Palabras (2 Páginas)295 Visitas
Los recipientes destinados para el almacenamiento de residuos peligrosos infecciosos (Cotopunzantes) como agujas, limas, etc deberán ser los llamados guardianes con capacidades de 1.5 lts y 2.9 lts si el volumen de generación fuese mayor. Los mismos deberán ser de color rojo y estar completamente limpios y rotulados. Además, su uso es hasta las ¾ partes del guardián. Hasta ese momento se sellara; y luego, será recolectado por el personal de servicios generales.
Los recipientes destinados para el almacenamiento de residuos peligrosos infecciosos (Cotopunzantes) como las ampolletas, se reutilizarán los recipientes plásticos de detergente o jabón antiséptico utilizados en la institución. Los mismos deberán estar completamente limpios y rotulados con las marcas elaboradas y destinadas para tal fin, por la coordinación de Salud Ocupacional y Gestión ambiental).
Los recipientes destinados para el almacenamiento de residuos peligrosos químicos (Fármacos) son de tipo pedal. Livianos, de tamaño que permita almacenar entre recolecciones. Resistente a los golpes y sin aristas internas.
Los contenedores o canecas deberán tener superficies lisas que faciliten su limpieza.
Los contenedores o canecas, o elementos reutilizables deberán tener el tamaño adecuado que facilite su manejo durante la recolección.
Los contenedores o canecas, o elementos reutilizables deberán estar debidamente rotulados, de acuerdo a la clase de residuos.
Los Contenedores o canecas, o elementos reutilizables deberán estar ajustados al código de colores y recipientes definidos en el PGIRH para los puestos de salud.
Recipientes o Contenedores para elementos Cortopunzantes
Los elementos corto punzantes como agujas, bisturís, maquinas de afeitar, guillotinas, lancetas, cuchillas, puntas, etc; se depositan en contenedores o recipientes, que cumplen con las siguientes características:
Se utilizarán Guardianes para depositar agujas sin capuchón y jeringas con aguja fija.
Deben tener una abertura o boca estrecha que permita la fácil introducción de los objetos cortopunzantes sin que se puedan introducir dedos o manos.
Deben tener una señal que permita su fácil identificación.
Uso de Bolsas
Las bolsas utilizadas para los contenedores o canecas deben cumplir con las siguientes características:
Ser resistentes para evitar su ruptura y la ocurrencia de derrames durante la recolección y ser impermeables. Está prohibido reutilizar las bolsas de residuos infecciosos y especiales, éstas se deben descartar conjuntamente con los residuos que contengan.
Las bolsas de los contenedores o canecas debe cumplir con las normas exigidas en la Resolución 1164 de 2002 o Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.
...