Resinas Epoxicas
hernandeze11126 de Abril de 2015
740 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
INTRODUCCION
Los materiales compuestos son combinaciones macroscópicas de dos o más materiales diferentes que poseen una interfase discreta y reconocible que los separa. Debido a ello sus propiedades no son las mismas en todo su volumen. Si bien algunos materiales compuestos son naturales como la madera o el hueso, la gran mayoría de los materiales compuestos utilizados en la actualidad son diseñados y fabricados por el hombre.
Los materiales de esta familia surgen de la necesidad de obtener materiales con una combinación de propiedades que difícilmente se encuentren en los cerámicos, los plásticos o los metales. Por ejemplo, en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas; por lo que se “diseña” un material según la aplicación para la cual se necesitan. A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades excepcionales, utilizar estos materiales en aplicaciones prácticas no siempre es factible dado que se trata, en general, de materiales caros, de difícil fabricación. Una característica de todos los materiales compuestos es que, en cada uno de ellos, se pueden distinguir dos componentes bien diferenciados: la matriz y el refuerzo o fase discontinua.
Las matrices poliméricas son las más comúnmente utilizadas. La mayoría de los polímeros, tanto termoplásticos como termoestables están disponibles en el mercado con el agregado de fibras de vidrio cortas como refuerzo.
Es la fase discontinua la que se agrega a la matriz para conferir al compuesto alguna propiedad que la matriz no posee. En general, el refuerzo se utiliza para incrementar la resistencia y rigidez mecánicas pero, también, se emplean refuerzos para mejorar el comportamiento a altas temperaturas o la resistencia a la abrasión. El refuerzo puede ser en forma de partículas o de fibras. Como regla general, es más efectivo cuanto menor tamaño tienen las partículas y más homogéneamente distribuidas están en la matriz o cuando se incrementa la relación longitud/diámetro de la fibra.
Existe una clasificación de materiales compuestos en función de la naturaleza de la matriz: Compuestos de matriz polimérica: son los más comunes. También se los conoce como polímeros reforzados con fibras. La matriz es un polímero y una variedad de fibras, tales como las de vidrio, las de carbono o las aramídicas, se utilizan como refuerzo. Compuestos de matriz metálica: se utilizan cada vez más en la industria automotriz. Estos materiales están formados por metales ligeros como el aluminio como matriz y fibras de refuerzo como las de carburo de silicio. Compuestos de matriz cerámica: se utilizan en aplicaciones de alta temperatura. Estos materiales están formados por una matriz cerámica y un refuerzo de fibras cortas, o whiskers de carburo de silicio o nitruro de boro.
OBJETIVO
Las resinas tales como epoxies y Poliésteres como materiales poliméricos tienen un uso limitado para la manufactura de elementos estructurales por sí mismas, dado que sus propiedades mecánicas no son muy altas comparadas con, por ejemplo, la mayoría de los metales. Sin embargo, poseen algunas características importantes, como su excelente capacidad de ser fácilmente conformadas en piezas geométricamente muy complejas.
Por otro lado, materiales tales como el vidrio y las aramidas tienen una resistencia mecánica extremadamente alta. Sin embargo, esta característica no es aparente cuando consideramos al material como un sólido macizo. Esto se debe a que cuando sometemos a estos materiales a tensiones, defectos presentes en el sólido, provocan la ruptura del mismo a esfuerzos mucho menores que su resistencia teórica.
Sucede que cuando combinamos las resinas con las fibras de refuerzo, se obtienen
...