ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia Máxima a la Tensión Metales

Gerardo Rule'sDocumentos de Investigación27 de Septiembre de 2018

750 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniero Industrial Administrador

Tecnología de Materiales

Maestra: QFB Francisca Castillo Arévalo

Propiedades Mecánicas de los Metales

Resistencia Máxima a la Tensión

Grupo 01

1393086        Rodríguez Ordoñez Germán Gerardo

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 1 de septiembre 2018

Propiedades Mecánicas de los Metales

Como sabemos, en la naturaleza podemos encontrar diferentes metales que según su composición química o sus características físicas pueden utilizarse con diferentes propósitos, ya sea dentro de la aeronáutica o incluso como joyería. Algunas de estas características serian, por ejemplo, su color, la resistencia que tienen al calor o que tan fácil es darle forma.

Dentro de todas las características que diferencian un metal de otro, se encuentran las propiedades mecánicas de cada uno, ya que con estas propiedades podemos establecer que tan resistente es un metal en comparación con otro y cual seria el mas optimo para la fabricación de algún producto.

En este ensayo, hablaremos específicamente de una de las propiedades mecánicas, en este caso, de la “Resistencia Máxima a la Tensión”, que como su nombre lo indica es la propiedad que nos permite saber cuanta fuerza de tensión resiste un metal antes de fracturarse o romperse.

Como definición, esta propiedad sería la tensión máxima alcanzada en la curva de tensión. A mayor ductilidad del metal, mayor es el decrecimiento en la tensión en la curva tensión - deformación después de la tensión máxima.

La resistencia máxima a la tensión de un metal se determina, dibujando una línea horizontal desde el punto máximo de la curva de tensión-deformación hasta el eje de las tensiones.

La tensión de rotura se obtiene por lo general realizando un ensayo de tracción y registrando la tensión en función de la deformación (o alargamiento); el punto más elevado de la curva tensión-deformación es la tensión de rotura.

La resistencia máxima a la tensión no es tan utilizada en el diseño en ingeniería para aleaciones dúctiles, puesto que tiene lugar demasiada deformación plástica antes de que se alcance. Sin embargo, esta propiedad mecánica es utilizada como prueba de calidad, ya que es fácil de medir. A veces se utiliza incluso para tener una estimación preliminar del tipo de material a partir de una muestra desconocida ya que de este ensayo se pueden obtener diferentes características de los materiales como:

Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior del material.

Coeficiente de Poisson, que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y el acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.

La resistencia máxima a la tensión es una propiedad intensiva; por lo tanto, su valor no depende del tamaño de la muestra, sino de otros factores como la preparación, la presencia o no de defectos superficiales, y la temperatura del medioambiente y del material.

Otras características que pueden determinarse mediante el ensayo de tracción son la resiliencia y la tenacidad, que son, respectivamente, las energías elástica y total absorbida y que vienen representadas por el área comprendida bajo la curva tensión-deformación hasta el límite elástico en el primer caso y hasta llegar a rotura en el segundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com