ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restos De La Educación Dominicana

Gabby03cabral11 de Septiembre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)4.118 Visitas

Página 1 de 3

Retos y Perspectivas de la educación dominicana.

Actividades de la Séptima Semana

Luego de estudiar la unidad didáctica realiza las actividades prácticas que se describen a continuación:

1.-Rol de la educación en el fortalecimiento de la identidad cultural de los docentes.

En el ámbito educativo, la identidad se manifiesta como la toma de conciencia de las diferencias y las similitudes referidas a comunidades

El fortalecimiento de la identidad cultural permite al individuo identificarse a sí mismo, asumir su especificidad para avanzar en el reconocimiento del otro, constituye un elemento fundamental en la elevación del sentido de pertenencia, cualquier intento de aproximarse a lo que debe ser la cultura general e integral de un educador, quedaría incompleto si no tuviera en cuenta los elementos de identificación de su cultura , pues esto le permitirá la aceptación plena frente a otros, la convivencia, el estar abierto a todo.

La educación se constituye en una mediación cultural, particularmente referida al proceso mediante el cual una sociedad elabora, transmite conocimientos y recupera la acumulación de experiencias desarrolladas en los diferentes contextos y apocas, para su recreación y enriquecimiento.

2.- Explica el papel de la educación en el proceso de formación cultural de los educandos.

La cultura aporta a los seres humanos las normas que determinan sus modos de actuar y la manera de sentir y satisfacer sus necesidades. Permite a su vez asumir una manera particular de percibir la realidad, de acuerdo a cada individuo.

3. Investiga en el nuevo plan de educación 2008-2018 y en el documento un pacto por la educación dominicana los retos y desafíos de la educación.

La educación de calidad sigue siendo el principal desafío que enfrenta el país para alcanzar el desarrollo económico, político y social.

Otro desafío de la educación es Déficit de aulas y capacitación de profesores son talón de Aquiles, ya que muchas escuelas del país no tiene aulas suficientes para recibir sus clases afuera en el patio de la escuela. En cuanto a los profesores habrá que reorientar su capacitación fortalecerla y adecuarla a las exigencias de la actual sociedad del conocimiento.

Estos son los dos retos que se presentan en el pacto por la educación:

Profesionalización de la carrera docente. En nuestro país, este desafío es complejo porque el atraso no se limita a la educación primaria y secundaria. Para sobrevivir, docentes universitarios asumen horas excesivas de enseñanza y dedican muy poco tiempo a la planificación y preparación de presentaciones en el aula, la tutoría individualizada, y la corrección de asignaciones y exámenes; disminuyendo así la calidad de su enseñanza.

Evaluación y remuneración de docentes de primaria y secundaria: El Pacto determinó el establecimiento de mecanismos para atraer a la carrera docente a bachilleres con alto rendimiento académico y vocación para la docencia, así como su ingreso al sistema por concurso para todas las posiciones.

4. Qué opinión te merece la implementación de la jornada extendida que se aplica en los centros educativos del nivel primario?

Yo creo que está muy buena la idea de implementar la tanda extendida ya que han ampliado el horario escolar a ocho horas de trabajo educativo para garantizar una enseñanza de calidad la cual procura de mejorar los resultados del aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com