ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de la NOM-009-SSA2 2013, PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR

CesiaRmz09Apuntes9 de Octubre de 2022

604 Palabras (3 Páginas)1.231 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Enfermería Tampico

Materia: Salud del Niños y del Adolescente.

Docente: LEP. Paola del Carmen Solís Chavarría.

Trabajo: Resumen de la NOM-009-SSA2 2013, PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR.

Equipo 5

Guevara Calles Sergio Emmanuel.

Mares Yáñez Allison A

Ramirez Castañeda Cesia D.

Vázquez Alvarado Natalia

Martes 20 de septiembre 2022

3er Semestre Grupo D

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-SSA2-2013, PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR

Objetivo

Formar estrategias para poder hacer actividades para las intervenciones del personal de salud para poder prevenir enfermedades y dar promoción de salud a estudiantes de SEP, como también hacer que los escolares tengan acceso y participar a servicio de salud, para poderles dar conocimientos.

Campo de aplicación

obligatoria para el personal de salud de los sectores público, social y privado, que realice intervenciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, en beneficio de la población escolar tantas primarias, secundarias, preparatorias y universidades

Glosario de términos

1. Mala nutrición: Se refiere a cualquier trastorno que perjudica a la nutrición, tanto desnutrición como exceso de ingesta.

2. Abogacía para la salud: Mezcla de actividades particulares y sociales destinadas a lograr compromisos politos y apoyo para las políticas de salud.

3. Cultura de la salud: grupo total de los actos humanos en una sociedad buscando como fin la salud.

5.Salud sexual: Se ve como a la vivencia persistente de consecución de confort físico patológico y socio cultural referente con la sexualidad.

6. Sexo: Determinante biológico que alude estrictamente las propiedades biológicas diferentes de la femenina y masculino

Disposiciones generales

El eje de las acciones de promoción de la salud escolar es dar a conocer, aprender y controlar los términos favorables a su edad, mediante:

 1. El consumo de una alimentación correcta:

2. La adecuada Higiene personal y bucal.

3. El incremento de la actividad física.

6. El conocimiento y práctica de una sexualidad responsable y protegida.

7. La modificación del entorno psicosocial para que sea un factor protector y preventivo de la violencia y adicciones.

De igual manera se enfocará en dar:

- El acceso a servicios preventivos tales como: vacunación, vigilancia nutricional, detección de enfermedades frecuentes y referencia a las unidades de salud.

-Para la prestación de los servicios de salud, que refiere la presente norma, en las instituciones públicas del sistema nacional de salud, promocionando los programas de trabajo anuales, para que impulsen acciones de prevención y promoción de la salud dirigidas a la comunidad escolar.

- El personal de salud estatal y judicial impulsara mecanismos de coordinación a nivel intra e intersectorial, para así desarrollar y fortalecer las acciones entre la comunidad educativa.

- El personal de salud brindara servicios integrando la promoción de salid, de acuerdo con el tipo de actividad, donde podría incluir:

•La cartilla nacional de salud: acudiendo a escuelas a realizar campañas intensivas de vacunación.

La promoción de salud también se encargará de desarrollar actividades permanentes, activas intensivas y actividades en situaciones de emergencias o desastres.

Disposiciones especificas

Realizara actividades de promoción y prevención para mejorar la salud escolar, promoviéndolos de forma permanente en los espacios educativos.

El personal de salud deberá de:

•Capacitar, actualizar y asesorar al personal de salud que formara parte del programa para la entrega de servicios a la población escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (172 Kb) docx (102 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com