Riesgos Electricos
yeimer051724 de Julio de 2012
712 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
Riesgo eléctrico. (Protocolo)
Nombre: yeimer reyes Vásquez
Para empezar tenemos que dejar claro y definir un concepto clave que es la electricidad, la cual es una forma de energía que se produce por el movimiento o separación de ciertas partes del átomo, en este caso de los electrones. El paso de la electricidad a través de un cuerpo se llama corriente (el paso de electrones a lo largo de un material conductor).
La electricidad en el entorno laboral se convierte en una energía que proporciona la fuente de producción, ya que es el motor del funcionamiento de las maquinarias y plantas, pero también se puede ver como una causa de peligro convirtiéndose en un riesgo de tipo eléctrico.
Originando así efectos potenciales dentro de la salud de los trabajadores, existen ciertas recomendaciones generales para prevenir este tipo de riesgos como lo son:
1. No se debe manipular ningún elemento eléctrico con las manos mojadas, en ambientes húmedos o mojados accidentalmente (por ejemplo en caso de inundaciones) y siempre que estando en locales de características especiales (mojados, húmedos o de atmósfera pulverulenta) no se esté equipado de los medios de protección personal necesarios.
2. Para trabajar en instalaciones se deben tener en cuenta los siguientes principios:
• Abrir todas las fuentes de tensión
• Enclavar o bloquear, si es posible, todos los dispositivos de corte.
• Comprobar la ausencia de tensión.
• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
• Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.
3. No quitar nunca la puesta a tierra de los equipos e instalaciones.
4. No realizar nunca operaciones en líneas eléctricas, cuadros, centros de transformación o equipos eléctricos si no se posee la formación necesaria para ello.
5. No retirar nunca los recubrimientos o aislamientos de las partes activas de los sistemas.
6. En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en tensión deberán utilizarse los medios de protección adecuados y los Equipos de Protección Individual (EPI’s) apropiados.
Estas son ciertas recomendaciones que están dentro de los estándares y normas de una empresa para la prevención de accidentes, el no acatar estas ordenes pueden provocar en el trabajador quemaduras, daños severos o hasta la muerte.
Por eso se recomiendan los elementos personales de protección (E.P.P)
En este caso las protecciones personales eléctricas que son aquellos
Elementos especialmente proyectados y fabricados para preservar de los riesgos eléctricos todo el cuerpo o alguna parte del mismo. Su eficacia se fundamenta en la “unión aislante”.
No eliminan el accidente sino eliminan la lesión o disminuyen la gravedad del mismo.
Se basan en el aumento de la resistencia eléctrica del cuerpo humano.
Los más importantes son:
• Casco aislante.
• Guantes aislantes.
• Calzado aislante.
Taller de riesgo eléctrico
1. Que es riesgo eléctrico?
2. Cuales son los tipos de electricidad?
3. Cuales son los principales peligros de la electricidad?
1. Que es riesgo eléctrico?
Riesgo eléctrico es aquel que es originado por una energía eléctrica y por lo cual es susceptible de ser producido por cualquier instalación de esta misma,
y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
El riesgo eléctrico se da cuando se esta trabajando con cualquier tarea que implique manipulación de instalaciones eléctricas de baja,
...