Riesgos Profesionales
pattick6 de Septiembre de 2011
744 Palabras (3 Páginas)702 Visitas
SALUD OCUPACIONAL
DESARROLLO DEL TALLER DE SEMANA 2
POR: yeimy patricia betancourth
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller 2 factores de Riesgo Ocupacionales
:1. presenta un ejemplo con el que ilustres los y la clasificación conceptos del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia.
Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral no necesariamente con vehículos contractuales.
Riesgo Estático: Es cuando la persona asume la posibilidad o el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad, por ejemplo: El pasar por un hueco.
Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en el área laboral, teniendo en cuenta la posibilidad del riesgo que toma el trabajador.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.
Empresa de computadores de gran tecnología y cibernética.
CLASE DE RIESGO CODIGO CIIU DIGITOS ADICIONALES ACTIVIDAD ECONOMICA
. 1 7320 01 Procesamiento de datos y actividades especializadas como el teclado y otros tipos de entrada de datos, conversión reconocimiento óptico de caracteres prestados directamente y por intermedio terminales de acceso a larga distancia y pueden utilizar programas de propiedad del cliente. Y programas patentados hace refencia a las empresas dedicadas a la administración y el manejo operacional del equipo de procesamiento de datos instalado por los usuarios bajo un contrato permanente.
LISTADO DE RIESGOS ENCONTRADOS
Riesgo del grupo 1--------temperatura extrema (calor o frio)
Riesgo del grupo 2 de tipo físico (no mecánico) ---------ruido.
Riesgo del grupo 2 de tipo biológico------- Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos-- Personas enfermos o portadores sanos.
Riesgo del grupo 4: factores de riesgo productores de sobrecarga física--- de tipodisergonómico: posiciones inadecuadas del cuerpo, posturas inadecuadas del cuerpo.
1. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
R/ EMPRESAS DEDICADAS AL SECTOR PETROLEROTABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMOsClases de riesgos | Valor mínimo | Valor inicia l | Valor máximo I 0,348% I 0,522% I 0,696%II I 0.435% I 1.044% I 1.653%III I 0.783% I 2.436% I 4.089%IV I 1.740% I 4.350% I 6.960%V I 3.219% I 6.960% I 8700%Ejemplo el IBC de un empleado de la empresa CIBERNET.COM es de$ 160.000 y la clase de riesgo de la empresa es I, para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación.
Ingreso base de cotización (IBC) $ 160.000Clase de Riesgo según actividad económica: Valor inicial: 0.522%El empleador deberá pagar por este empleado $ 835160.000 x 0.522%= 835Para calcular el total de la nomina. Se deberán tomar el IBC de cada
...