ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos

cermg87Ensayo5 de Junio de 2014

744 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

El riesgo es la probabilidad de que se produzcan victimas mortales, heridos

o daños a la salud o a bienes como consecuencias de un peligro. El riesgo

ocupacional son los factores o agentes agresivos que inciden negativamente

sobre la salud del trabajador y que se encuentra presente en el ambiente de

trabajo.

Entre estos riesgos se puede encontrar: las caídas y resbalones (pisos

resbaladizos por grasa, aceite, lodo y coeficiente de fricción bajo); desniveles

(obstáculos en la vía congestionamiento de materiales); y las caídas que son

causadas por condiciones como: ausencias de pasamanos y basadas,

suspensión inadecuada, falta de anclaje, resistencias de materiales inadecuados,

huecos en la vía, fallas de diseño en las escaleras, escaleras en mal estado.

Casco

Algunas ocupaciones exigen que los trabajadores lleven protegidos la

cabeza, ya que su finalidad de protección es disminuir las posibilidades de lesión.

(Janania, 1989).

Los cascos están constituidos principalmente por un caparazón

generalmente de metal ligero o de material de plástico y un sistema de

suspensión que mantiene la cabeza despegada del caparazón. Estos materiales

que se usan en los cascos son resistentes al fuego, también opacos a la luz y a

las radiaciones ultravioletas o infrarrojas y fácilmente desinfectarles, los cascos

para resistir el calor y a las sustancias químicas (Janania, 1989).

Botas

La gran mayoría de los daños a los pies se deben a la caída de objetos

pesados. Es fácil conseguir zapatos de seguridad que protejan en contra de esa

clase de riesgos. Esa clase de zapatos puede conseguirse en tamaño, formas y

estilos, que a la vez se adaptan bien a diferentes pies, y además tiene buen

aspecto.

Otros riesgos físicos

Otros riesgos físicos lo constituyen las quemaduras, provenientes del

contacto con temperaturas extremas como la falta de aislamiento o protección

que pudieran causar contacto directo con agentes líquidos, sólidos o gases, los

incendios por fugas o derrames de productos y por la mezcla de productos

inflamables.

A este tipo de riesgos, siguen el viento ocasionado por la presencia de

fuente de ignición en áreas peligrosas tales como: equipos eléctricos o de fuerza

matriz, superficies calientes y trabajos con equipos que produzcan chispas, llama

o calor con la energía suficiente para iniciar una combustión, electricidad estática

(rayos); y las explosiones, como accidentes ocasionados por derivados de

almacenaje, proceso, transporte en espacios confinados de sólidos, líquidos y

gases combustibles que bajo las condiciones o presencia de fuentes ignición,

pueden dar origen a explosiones, recipientes presurizados (cilindros con gases o

vapores de aguas violentos, acetileno).

Las radiaciones electromagnéticas (radiaciones ionizantes, térmicas,

lumínicas, láser, microondas); los golpes y los contactos con corrientes eléctricas,

estos últimos son derivados de las explosiones accidentales o descargas

eléctricas, debido a ausencias de conexiones a tierra, herramientas inadecuadas,

falta de procedimiento, falta o defecto de rompe circuito; y aislamiento defectuoso,

insuficiente o a su ausencia.

Igualmente han de considerarse en los análisis de riesgos, aquellos

originados por factores ambientales, los que comprenden desde los niveles de

ruido exceso, la iluminación inadecuada, hasta la mala ventilación y la

temperatura efectiva inadecuada; la asfixia, ya sea por inmersión o por sofocación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com