Ruta 14 desde Zárate-Brazo largo hasta Gualeguaychú
flortw99Tesis13 de Marzo de 2013
709 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
Ruta 14 desde Zárate-Brazo largo hasta Gualeguaychú.
Es el comienzo del tramo conocido como “Corredor del Rio Uruguay”, la ruta obligada de brasileños y uruguayos que se dirigen por tierra a Buenos Aires. El recorrido ofrece opciones para camping, vida al aire libre y pesca. Además, perimite conocer importantes ciudades y sitios de interés históricos y culturales.
Son 150km desde Zárate- Brazo Largo hasta Gualeyguachú por las R12 y R14 y 84 km desde Gualeycguaychú a Gualeguay. Combustible y abastecimiento para embarcaciones en el delta, Puerto Ruiz (Gualeguay) y Gualeyguachú. Estacion de servicio YPF en Ceibas, Gualeguay, Gualeyguachú y Las Perdices.
Salga desde Buenos Aires hacia el norte por la R9 (autopista panamericana). En el km 87 llegará a la rotonda de la RN9, que lleva a Brazo Largo. Considere esta rotonda como su km 0. Tomando hacia la derecha ingresará al de Entre Rios. La travesia tomaba un total de cinco horas, que incluían, la navegación y dos maniobras de unión de rieles para el embarco y desembarco.
Gualeyguachú:
Villa paranacito
Nace en Ceibas provincia de Entre ríos junto a la ruta nacional 12. su camino bordea al río Uruguay terminando en la ciudad de Bernardo de Irigoyen,Misiones.
Es una de las más transitadas del país.
Su recorrido está totalmente asfaltado, con excepción del tramo entre Gramado (cerca de San Pedro) y Dos Hermanas; dicho tramo se halla en proceso de licitación o de ejecución de su asfalto a febrero de 2011.2 3Su extensión es de 1.127 km.
Esta carretera pasa junto al Parque Nacional El Palmar, que se caracteriza por sus palmeras yatay, cuya entrada se encuentra a 6 km al sur de Ubajay, en la provincia de Entre Ríos. También pasa por el Parque Provincial Cruce Caballeroal noreste de la ciudad de San Pedro, provincia de Misiones.
Ciudades que pasa:
Provincia de Entre Ríos
Recorrido: 343 km (km 0 a 343)
Departamento Islas del Ibicuy: no hay localidades de más de 5.000 hab.
Departamento Gualeguaychú: acceso a Gualeguaychú por RP 16 (km 56), calle Urquiza (km 59) y RP 20 (km 72).
Departamento Uruguay: acceso a Concepción del Uruguay (km 125)
Departamento Colón: accesos a Colón (Ruta Nacional 135) (km 151), San José (Km 156) y Villa Elisa (Ruta Nacional 130) (km 163)
Departamento Concordia: acceso a Concordia (km 253)
Departamento Federación: acceso a Federación (km 296) y Chajarí (km 329)
Provincias de corrientes:
Provincia de Corrientes
Recorrido: 441 km (km 343 a 784)
Departamento Monte Caseros: Mocoretá (km 345) y acceso a Monte Caseros por ruta provincial 129 (km 384)
Departamento Curuzú Cuatiá: no hay localidades de más de 5000 hab.
Departamento Paso de los Libres: acceso a Paso de los Libres por ruta nacional 117(km 496)
Departamento San Martín: no hay localidades de más de 5000 hab., pero la ruta pasa por la cabecera, La Cruz (km 592). En el km 551 se encuentra el empalme con la Ruta Nacional 122 por la que se accede al histórico pueblo Yapeyú.
Departamento General Alvear: Alvear (km 602)
Departamento Santo Tomé: Santo Tomé (km 683) y Gobernador Virasoro (km 744)
Departamento Ituzaingó: no hay localidades de más de 5000 hab.
Provincia de Misiones
Recorrido: 343 km (km 784 a 1127).
Departamento Apóstoles: no hay localidades de más de 5000 hab.
Departamento Capital: no hay localidades de más de 5000 hab.
Departamento Leandro N. Alem: Leandro N. Alem (km 848)
Departamento Oberá: Oberá (km 873) y Campo Viera (km 894)
Departamento Cainguás: Campo Grande (km 914) y Aristóbulo del Valle (km 930)
Departamento
...