SEGURIDAD E HIGIENE.
Fernando Vega MartínezEnsayo21 de Febrero de 2017
4.117 Palabras (17 Páginas)284 Visitas
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES | ||||||
NOMBRE QUÍMICO: CLORURO DE BENCILO | CRC PRESS / LEWIS PUBLISHERS AVISO LEGAL: LA INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES PRESENTADAS AQUÍ ESTÁN BASADAS EN FUENTES QUE SE CREEN CONFIABLES. CRC NO HACE NINGUNA REPRESENTACIÓN POR SU EXHAUSTIVIDAD O EXACTITUD. ES LA RESPONSABILIDAD DEL USUARIO DE DETERMINAR LA IDONEIDAD DEL QUÍMICO PARA SU USO PREVISTO, EL USO SEGURO DEL QUÍMICO Y LA DISPOSICIÓN APROPIADA DE CHEMICAL. NO SE REALIZAN REPRESENTACIONES Y / O GARANTÍAS, EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS, DE COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN ESTA MSDS O AL QUÍMICO AL QUE SE PUEDE REFERIR LA INFORMACIÓN. CRC NO ASUME NI AUTORIZA A NINGUNA OTRA PERSONA A ASUMIR PARA ELLA, CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD O RESPONSABILIDAD ADICIONAL POR EL USO O CONFIANZA DE ESTA INFORMACIÓN. | |||||
INFORMACIÓN SOBRE ADVERTENCIAS DE PELIGRO | ||||||
SALUD | FUEGO | REACTIVO | OTRO | GRADO DE RIESGO | CODIF. DE COLOR | OTROS CÓDIGOS |
3 | 2 | 1 | W | 0 = Peligro mínimo 1 = Peligro leve 2 = Peligro Moderado 3 = Peligro grave 4 = Peligro grave | SALUD = AZUL FUEGO = ROJO REACTIV. = AMARILLO OTRO = BLANCO | OX = oxidante ACID = Ácido ALK = Alcalino COR= Corrosiv W = No usar agua |
SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL | ||||||
Caracterización Hidrocarburo Halogenado | RCRA Number P028 | EPA Class Acute Hazardous Waste | ||||
DOT Nombre de Envio Apropiado Cloruro de Bencilo | Chemical Abstract Service (CAS) Number 100-44-7 | |||||
DOT Requisitos de Clase de Peligro y Etiqueta Material Corrosivo (Líquido) | DOT Emergency Guide Code 59 | |||||
DOT Identificación Numérica UN 1738 | Formula Molecular C7H7Cl | |||||
Sinónimos -Clorotolueno; -Clorotolueno; (Clorometil) benceno; Clorometil benceno; Clorofenil metano. | ||||||
SECCIÓN II – INGREDIENTES PELIGROSOS E INFORMACIÓN DE IDENTIDAD | ||||||
Componentes Peligrosos (identidad específica) | Criterios de Exposición a la OSHA | Criterios de Exposición NIOSH | Inmediatamente Peligroso para la Vida y la Salud (IDLH) | Criterios de exposición ACGIH | ||
Cloruro de bencilo: (derivación: Haciendo pasar el cloro sobre el tolueno hirviendo hasta que ha aumentado un 38% en peso El producto se lava con agua y se separa por destilación fraccionada) 1 ppm = 5.26 mg/m3 | PEL: 1 ppm 5 mg/m3 STEL: No establecido | REL (ceiling): 1 ppm 5 mg/m3 Posible Agente canceríg. | 10 ppm 52 mg/m3 | TLV: 1 ppm 5 mg/m3 STEL: No establecido | ||
SECCIÓN III – CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS | ||||||
Punto de ebullición 354°F (179°C) | Gravedad Específica (H2O = 1) 1.10 | |||||
Presión de vapor (mm Hg) 1at 69°F (20°C) | Peso molecular (peso atómico) 126.6 | |||||
Densidad de Vapor (Aire = 1) 4.4 | Punto de fusion -49°F (-45°C) | |||||
Solubilidad Insignificante en agua (menos del 1%). Soluble en alcohol y éter. | ||||||
Aspecto y olor Líquido incoloro a ligeramente amarillo con un olor acre, aromático. Umbral de olor = 0.044 ppm. | ||||||
SECCIÓN IV - DATOS DE PELIGRO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN | ||||||
Punto de inflamación (método utilizado) 153°F (67°C) Copa cerrada | Límites Explosivos en % de Aire por Volumen LEL: 1.1% UEL: Extraviado | |||||
NFPA Clasificación Clase IIIA de Combustible Líquido | Temperatura de ignición espontánea 1085°F (585°C) | |||||
Medios de extinción Use químicos secos, espuma o dióxido de carbono. NO use agua. | ||||||
Proc. especiales contra incendios Los gases tóxicos se producen en el fuego. Use ropa protectora completa y aparatos respiratorios autónomos (SCBA) operados en modo de presión-demanda. Mover el contenedor de la zona de fuego si se puede hacer sin riesgo. Manténgase alejado del humo. No liberar la escorrentía a alcantarillas o vías fluviales. | ||||||
Pelig. Inus. de incendio y explosion El cloruro de bencil es un líquido combustible. Inflamable y moderadamente explosivo cuando se expone al calor oa la llama. Puede reaccionar vigorosamente con materiales oxidantes. Reaccionará con agua o vapor para producir vapores tóxicos y corrosivos. Los contenedores pueden explotar al fuego. |
©1996 by CRC Press, Inc.
SECCIÓN V - DATOS DE REACTIVIDAD | ||||
Estabilidad | Condiciones para evitar Calor, llama, otras fuentes de ignición, humedad, luz. Puede explotar durante la destilación. Puede reaccionar vigorosamente con materiales oxidantes. | |||
Estable | Inestable X | Incompatibilidad (materiales a evitar) Oxidantes (tales como percloratos, peróxidos, cloratos, nitratos y permanganatos), ácidos, cobre, aluminio, magnesio, hierro, zinc, estaño, agua, dimetilsulfóxido. | ||
Peligroso Polimerización | Condiciones para evitar La tasa de descomposición puede llegar a la violencia explosiva en presencia de metales como el hierro. Impurezas catalíticas (Por ejemplo, aluminio, hierro, óxido) o acetato de sodio + piradina + hierro (115ºC) puede causar polimerización violenta. | |||
Puede ocurrir X | No ocurrirá | Descomposición peligrosa o subproductos Cuando se calienta hasta la descomposición, libera vapores tóxicos de cloruro de hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono. | ||
SECCIÓN VI - DATOS SOBRE PELIGROS PARA LA SALUD | ||||
Ruta (s) principal (es) de entrada: | ¿Inhalación? X | ¿Absorción (piel/ojos)? | ¿Ingestion? X | |
Riesgos para la salud INHALACIÓN: Puede causar irritación severa o quemaduras en el sistema respiratorio. Puede resultar en edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones), que puede ser fatal. PIEL Y OJOS: El contacto con líquidos o vapores puede causar irritación severa o quemaduras en la piel, los ojos y las membranas mucosas. El líquido puede causar daños oculares permanentes. INGESTIÓN: Puede causar depresión en el sistema nervioso central, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, mareos, irritación gastrointestinal. Los efectos crónicos pueden incluir daños en el riñón y / o en el hígado. | ||||
Carcinogenicidad Cuestión humana Cuestión animal | ¿NTP Listado? No | ¿Grupo del examen del cáncer de IARC? Grupo 3 | ¿Regulado por OSHA? 29 CFR 1910.1000 Table Z-1 | ¿Órganos objeto? Piel, ojos, Sist. Respiratorio, Sist. Nervioso. |
Condiciones médicas generalmente agravadas por la exposición No se ha informado de ninguno, sin embargo, las condiciones de la piel (dermatitis) y problemas respiratorios pueden ser agravados. | ||||
Proc. de emerg. y primeros auxilios Contacto con los ojos: No permita que la víctima mantenga los ojos bien cerrados. Enjuagar inmediatamente con agua durante 15 minutos (mínimo), buscar atención médica. Contacto con la piel: Quitar toda la ropa contaminada, incluyendo zapatos. Lave inmediatamente el área con cantidades de agua y jabón. Busque atención médica inmediatamente. Por inhalación: Retirar a la persona de la exposición. Proporcionar asistencia respiratoria y RCP. Traslado al centro médico. Observe durante 24-48 horas (edema pulmonar posible). Si se ingiere: Busque atención médica inmediatamente. Si está consciente, administre grandes cantidades de agua e inducir el vómito. | ||||
SECCIÓN VII - PRECAUCIONES PARA EL MANEJO Y USO SEGUROS | ||||
Pasos a seguir en caso de que el mat se libere o se derrame Use equipo respiratorio autónomo (SCBA) para protección respiratoria. Restringir a los que no usan equipo de protección y que no están involucrados en la limpieza de entrar en el área. Evite el contacto con la piel. Ventile el área del derrame. No utilice agua. Tome con arena o vermiculita y deposite en un tambor sellado. | ||||
Método de eliminación de residuos preferido Destruir por incineración, hidrólisis con álcalis cáusticos, o por biodegradación. | ||||
Precauciones que deben tomarse en el manejo y almacenamiento Evite el contacto con el calor, chispas o llama. Mantener alejado del agua. Usar con ventilación adecuada. | ||||
Otras precauciones y advertencias Utilice únicamente herramientas y equipos que no produzcan chispas. Manténgase alejado de la luz del sol y la humedad (puede reaccionar violentamente). | ||||
SECCIÓN VIII - MEDIDAS DE CONTROL Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL | ||||
Prot. respiratoria (especifique el tipo) En concentraciones de hasta 10 ppm, utilice un respirador químico con un cartucho ácido / orgánico. Para exposiciones más altas, use un aparato de respiración autónomo (SCBA) con una máscara completa operada en modo de presión positiva. | ||||
Ventilación Escape local (preferido) en el lugar de trabajo químico o ventilación general. | ||||
Guantes protectores Guantes de goma | Protección de ojos Gafas químicas y máscara facial | Otras prendas de protección Delantal de goma | ||
Trabajo / Prácticas de Higiene Siempre lávese bien las manos después de usar productos químicos; Nunca traiga alimentos, bebidas o materiales para fumar cerca de productos químicos. |
...