ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  497 Palabras (2 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 2

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

Se entiende por ACCIDENTE de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Se entiende por INCIDENTE aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, también denominados “accidentes blancos”

La investigación de accidentes es una herramienta fundamental en el control de las condiciones de trabajo, y permite obtener a la empresa una información valiosísima para evitar accidentes posteriores. En ningún caso esta investigación servirá para buscar culpables sino soluciones.

La investigación tiene dos puntos importantes, uno de ellos es conocer el mecanismo del hecho ocurrido donde el objetivo es valorar la importancia de los factores causales para corregirlos y así evitar que vuelvan a ocurrir. Otro punto es establecer la relación causa-efecto para correlacionar el tipo de lesión o la parte del cuerpo afectada con el factor causal.

La investigación de accidentes consiste en efectuar un estudio para conocer las causas, esclarecer responsabilidades, reducir errores y aplicar los descubrimientos resultantes y recomendaciones en la prevención de acontecimientos similares. Se recomienda no solo investigar accidentes sino también los incidentes.

Lista de Verificaciones

1.-SEGURIDAD EN INSTALACIONES:

Áreas de trabajo: gerencia, recursos humanos, supervisión, administración, limpieza, almacenamiento.

Vías de acceso y circulación: puertas de entrada y salida (incluyendo las salidas de emergencia), estacionamientos y pasillos.

Instalaciones eléctricas y electricidad estática: serán realizadas con un eléctrico para llevar acabo las instalaciones y ver que no ocurra un cortocircuito y también personas especialistas en proyectores para dar mantenimiento.

Iluminación: debe ser adecua a la hora de entrar a las salas.

Incendios

2.-MAQUINARIA Y EQUIPOS SEGUROS:

Protección y dispositivos de seguridad

Herramientas

3.- MEDIO AMBIENTE LABORAL:

Ruido y vibraciones

Agentes biológicos

Presiones ambientales anormales

Sustancias químicas

Radiaciones ionizantes y no ionizantes

Condiciones térmicas

4.- ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD LABORALES:

Equipo de Protección Personal

Comunicación de riesgos y señalización

Información de accidentes y enfermedades de trabajo

Comisión de Seguridad e Higiene en el Trabajo

5.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD:

Trabajos Peligrosos (Alturas, soldadura, etc.)

Manejo de Materiales

MAPA DE RIESGOS

El mapa de riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com