SIERRA CIRCULAR DE MADERA
RoannyManeiro22 de Septiembre de 2013
844 Palabras (4 Páginas)1.794 Visitas
DESCRIPCION DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA LA SIERRA CIRCULAR
Un motor eléctrico es accionado por medio de un interruptor, este se encarga de suministrar la potencia necesaria para que el disco de corte gire a las revoluciones necesarias y así poder realizar el corte de la madera.
Para realizar el corte se deben de tener en cuenta ciertas medidas, como que solo máximo dos personas deben operar la máquina, usar siempre los lentes de seguridad y las mascarillas para evitar problemas en los ojos y respiratorios. Las sierras por lo general poseen una guía y una regla que permiten realizar los cortes de manar precisa.
DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA MAQUINA:
Luego de observar con sumo cuidado toda la superficie de la máquina, y de realizarle una prueba al motor para comprobar su estado, se determinaron los siguientes problemas en la Sierra Circular:
1) La máquina esta oxidada en varias zonas.
2) Las correas que permiten que el motor suministre la potencia a la maquina no se encontraban en su lugar.
3) El motor de la maquina no funciona.
4) El disco se pandeo.
5) La polea que va unida al motor está completamente dañada.
6) La pintura por causa de la humedad excesiva estaba empezando a rasgarse.
7) El interruptor de encendido de la maquina no se encontró.
8) Los tornillos de fijación del motor están incompletos.
Tabla N° 1: Condiciones Actuales de la Sierra Circular.
Imagen de la Sierra Circular Parte del equipo Estado del equipo Condición del equipo
Motor Falla en el circuito (abierto) No operativo
Guía de disco En buen estado Operativo
Polea de transmisión motor dañada No operativo
Mesa de trabajo En deterioro por la corrosión Operativo
Carcasa posterior En deterioro por la corrosión Operativo
Correa Desgatada corroída No operativo
Poleas de transmisión superior En Buen Estado Operativo
.
A continuación se presenta una tabla con el análisis de fallas realizado a la Sierra Circular, partiendo de la investigación documental y bibliográfica, en esta tabla se muestran las distintas partes de la maquina sometidas al análisis de fallas, la causa que propicio la falla o el efecto que puede ocasionar dicha eventualidad. También aquí se halla el tipo de falla; si es Aleatoria (A), la cual indica que la falla se presenta de manera ocasional, Periódica de Simple Detección (PSD), lo cual quiere decir que la falla puede ser periódica y detectada fácilmente en una observación simple y directa a la máquina. Seguidamente se ven las alteraciones y consecuencias que se producen en el equipo debido a las causas, el efecto y el tipo de falla que presenta la máquina y el elemento. Ver Tabla 2.
Tabla de Diagnóstico de Fallas
FALLAS
ELEMENTO CAUSAS POSIBLES FALLAS TIPO ALTERACIONES CONSECUENCIAS
Correas de transmision Desgaste Rotura de las correas A Pérdida de fuerza transmitida Parada del equipo
Carcasa posterior Corrosión por agentes ambientales No hay consecuencias
PSD Deterioro de la estructura No hay consecuencias inmediatas
Rodamientos del motor Mal ajuste o instalación Posible bloqueo del eje A Aumento de la carga a vencer No hay consecuencias inmediatas
Polea del motor Golpes recibidos Generación de excesivas vibraciones
PSD Disminución de la eficiencia y falla en la transmisión de la potencia
Parada del equipo
Tabla2. Diagnóstico de fallas de la Sierra Circular
DESPIECE DE LA SIERRA
La primera tarea llevada a cabo a la hora de desarmar la maquina fue
...