SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA .MUESTREO DE SUELOS
ADA1822Apuntes24 de Febrero de 2019
641 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
TECNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROINDUSTRIAL
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA II
Semana 2 a 3 - Muestreo de Suelos
PRESENTADO POR:
ADRIANA LORENA RODIGUEZ
PRESENTADO A:
OSCAR FRADIQUE ESCOBAR PARDO
Taller N°1. MUESTREO DE SUELOS
- Defina el termino muestra de suelos:
 
Consiste en extraer una cantidad de tierra qué está compuesta por submuestras, obtenidas de varios puntos del área que se desea analizar, mezcladas de una forma homogénea; Por lo cual es uno de los métodos más eficientes y confiables para realizar un diagnóstico adecuado de la fertilidad de los suelos.
- Realice un diagrama de flujo en donde muestre el proceso correcto para realizar un adecuado muestreo de suelos
 
[pic 1]
- Que tipos de recorridos se pueden realizar en el muestreo de suelos.
 
En cuadricula, en X, y en zig-zag
- Cuál es la diferencia entre una muestra simple y compuesta y cual usaría en su cultivo (cultivo seleccionado en el drive).
 
La diferencia entre estos dos tipos de muestras, es que la muestra o el muestreo simple es la que se obtiene con una sola extracción de suelo y la muestra o muestreo compuesto se refiere a la muestra de suelo obtenida varias submuestras reunidas en un recipiente y bien mezcladas.
En mi caso utilizaría el muestro compuesto ya que pienso que me daría un resultado más completo para la planificación de un programa de fertilización y tipo de cultivo más adecuado para mi finca o lote de tierra.
- Con base en el cultivo seleccionado defina la profundidad y época de muestreo.
 
1 mes antes de la siembra, a 20 cm de profundidad.
- Que información debe tener la etiqueta de la muestra de suelos.
 
Debe tener la siguiente información:
- Identificación del agricultor
 - identificación de la muestra
 - antecedentes agronómicos
 - información de siembras
 - información de praderas
 - análisis requeridos y observaciones.
 
BIBLIOGRAFÍA
Procedimiento:
- Propagar los estolones seleccionando los 6 mas vigorosos y sembrarlos cada uno en una matera.
 
- Realizar la siguiente aplicación de abonos y fertilizantes en la segunda semana después de sembrados (semana 3 del calendario académico):
 
2 materas  | 2 materas  | 2 materas  | |
Testigo  | Solo aplicar agua  | ||
Humus solido  | Aplicar 10 gramos  | ||
Triple 15  | Aplicar 4 gramos  | 
- Describir taxonómicamente y agronómicamente la especie seleccionada.
 
Resultados:
Nombre del estudiante: ______________________________________
Cuestionario:
- A continuación, realice una descripción taxonómica de las dos especies seleccionadas diligenciando los siguientes ítems:
 
Nombre de la especie  | |
Reino  | |
División  | |
Clase  | |
Orden  | |
Familia  | |
Genero  | |
Especie  | |
variedad  | 
- De la especie seleccionada plantee un trazado y ahoyado para el establecimiento de la especie en una hectárea. Diligenciando los siguientes espacios:
 
Nombre de la especie  | |
Distancia entre plantas (mt):  | |
Distancia entre zurcos (mt):  | |
Densidad de plantas (#plantas /ha):  | |
Dimensiones del hoyo para siembra  | 
...