Salud publica.
mendez040897Apuntes4 de Febrero de 2016
689 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
- ¿Cómo entienden la relación entre los derechos humanos y el derecho a la salud?
Dado que los derechos humanos son todos aquellas facultades y garantías del individuo (inherentes a las condiciones humanas y reconocidas bajo la norma) que regulan la protección de la persona en lo referente a su vida, libertad, igualdad, participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, es por ello que resulta de vital relevancia atribuirle a la salud facultades y tributos necesarios que garanticen el bienestar y la integridad física-emocional de la persona que aseguren su desarrollo.
- ¿Cuáles son las diferencias, si las hay, entre el Derecho a la atención a la salud y el Derecho a la salud integral?
El derecho a la salud no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud que hacen referencia no sólo aspectos físicos sino también psíquicos, emocionales y sociales como son el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, goce de una nutrición y vivienda adecuadas, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud.
- ¿Cuál es el sustento legal del Derecho a la salud?
En el marco internacional tiene sustento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos seguido del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en nuestro país tiene como primer fundamento la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su art. 4°, seguido por la Ley General de Salud en sus art 2, 35,25,36 y 6.
- ¿Cuáles son los principales retos para hacer efectivo el Derecho a la salud en México?
Dado la garantía del cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales están estrechamente relacionadas con el modelo de desarrollo, las formas de organización social, la distribución de la riqueza y de las capacidades del Estado, es necesario poner en práctica políticas, normas jurídicas y programas de salud que permitan la equidad en la atención de la salud, el acceso a establecimientos y servicios públicos que estén al alcance de la población y utilización de la atención existente con la misma calidad para todos.
- ¿Qué entiendes por derecho a la Salud?
Es un derecho social que garantiza el disfrute del más alto nivel posible de salud y bienestar capaz de generar condiciones adecuadas en las cuales todos puedan vivir, por lo que no solo se limita al derecho a estar sano que incluye no sólo aspectos físicos sino también psíquicos, emocionales y sociales como determinantes de la salud, que requiere de la participación de la población a nivel comunitario, nacional e internacional
- ¿Cuál es la diferencia entre el derecho a la salud y protección a la salud?
Mientras que el derecho a la salud busca el disfrute de servicios y condiciones necesarios para alcanzar el nivel más alto de bienestar físico, mental y social que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales determinantes de la salud, el derecho a la protección de la salud garantiza el derecho de acceso a la salud a bines y servicios (medicamentos, vacunas, etc) con la adopción de medidas para prevenir, tratar y combatir las enfermedades.
- ¿Cómo poder ejercer el derecho a la salud en México?
Mediante la disposición de recursos con que cuenta el Estado, y la participación de la población en todo el proceso de adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los planos comunitario, nacional e internacional
- ¿Cuál es el papel del médico en la impartición del Derecho a la Salud?
La búsqueda del bien del paciente sobre cualquier otro interés, la aceptación de la opinión del paciente sobre los procesamientos médicos que se le practiquen la impartición de todos acto médico como acto de justicia social, mediante un actuar ético y humanístico. Así mismo su participación su el médico debe participar en la sociedad como recurso humano profesional y especializado capaz de buscar soluciones a los problemas de Salud Pública que satisfagan a la población.
...