ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud y enfermedad en infantes relacionada con la alimentación

4566576Ensayo24 de Noviembre de 2022

5.275 Palabras (22 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 22

[Nombre de la compañía][pic 1]

Salud y enfermedad en infantes relacionada con la alimentación

[Nombre del autor] 24-8-2021

Tabla de contenido

Introducción        3

Desnutrición        4

Desnutrición a nivel mundial        4

Desnutrición en México        6

Obesidad        7

Obesidad a nivel mundial        8

Hablemos de la obesidad en México        9

El mal crecimiento        10

Mal crecimiento a nivel mundial        10

Leche materna        11

Lactancia a nivel mundial        11

Lactancia materna en México        12

Conclusión        14

Anexos        0

Referencias        0

Introducción

Cuando somos adultos, tenemos el privilegio de escoger qué desayunar, comer, cenar incluso decidir si merendar o no, pero antes de ser adultos, fuimos adolescentes y antes de ello, fuimos infantes, aquellos que dependen del adulto mismo para comer y de realizar ciertas actividades, pues ellos estaban de nuestro cuidado.

La salud hoy en día se sabe que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades como bien nos menciona la Organización Mundial de la Salud, pues es aquella que nos hace vivir; para tener una salud compleja, influye demasiado nuestra alimentación de todos los días que también es conocida como dieta. Cuando empezamos a tener un desequilibrio o una dieta inadecuada puede generar irritabilidad en adultos o problemas de atención. Si esto sucede en adultos, ¿Qué sucederá en los infantes?

Hoy en día no es un misterio para la ciencia saber que la alimentación está vinculada con la salud y el bienestar del individuo para el mantenimiento de las funciones vitales, además de tener un aspecto estético deseable. Pero ¿cómo es que influye en nuestro crecimiento desde la niñez? ¿podemos tener enfermedades vinculadas con la mala alimenta alimentación o una alimentación sana? ¿afectará más a nuestro país o sólo a nivel mundial?

En este ensayo, nuestro equipo se dedicó a investigar y recolectar información sobre la salud y enfermedad en infantes relacionadas con la alimentación a fin de responder estas dudas, y llegar a una conclusión en equipo, donde podamos entablar una idea en común acuerdo.

Desnutrición

La desnutrición afecta a gran parte de la población mundial. Este fenómeno aparece cuando la ausencia de alimentos provoca en el ser humano desequilibrios biológicos como el crecimiento o el deterioro en el cuerpo.[pic 2]

Existen cuatro tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del

crecimiento, insuficiencia ponderal, y carencias de vitaminas y minerales.

Ilustración 1 Desnutrición en India

La insuficiencia de peso respecto de la talla se denomina emaciación., suele indicar una pérdida de peso reciente y grave debida a que la persona no ha comido lo suficiente y/o a que tiene una enfermedad infecciosa, como la diarrea que le ha provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que presente una emaciación moderada o grave tiene un riesgo más alto de morir, pero es posible proporcionarle tratamiento.

La talla insuficiente respecto de la edad se denomina retraso del crecimiento, es consecuencia de una desnutrición crónica o recurrente, por regla general asociada a unas condiciones socioeconómicas deficientes.

El retraso del crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo. Los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia ponderal. Un niño con insuficiencia ponderal puede presentar a la vez retraso del crecimiento y/o emaciación.

Desnutrición a nivel mundial

A nivel mundial, aproximadamente 1 de cada 9 personas u 820 millones de personas tienen hambre o están desnutridas, y 132 millones de personas viven con hambre aguda que se acerca a la inanición. El Programa Mundial de Alimentos comunicó a principios del 2020 que la pandemia de coronavirus COVID- 19 podría duplicar el número de personas que viven con hambre aguda para fin de[pic 3]

Ilustración 2 Desnutrición en el mundo.


año "A medida que emerge la nueva realidad del COVID-19, es importante

evitar el desplazamiento total de las ganancias que se han logrado, mientras se gestiona esta nueva amenaza y siempre presente".

La desnutrición de este tipo es más común en países de bajos ingresos en África, Asia y América Latina, y tiene consecuencias generalizadas para la salud y la economía, especialmente para los niños. Las personas de países de bajos ingresos tienen 10 veces más probabilidades de tener bajo pero que el resto de las personas que viven en países con altos ingresos.

La complejidad y magnitud del problema de la malnutrición en el mundo exige un marco global que reúna todos los organismos implicados en una estrategia común.

En seis de los ocho «Objetivos del milenio» se destaca la importancia de la nutrición para alcanzarlos (OMS, 1998). Este reconocimiento implica el compromiso de trabajar en los tres pilares determinantes para mejorar el estado nutricional: la ingesta adecuada y segura de alimentos, la ausencia de enfermedades y los cuidados familiares adecuados. Para reforzar estos tres componentes existen múltiples estrategias, entre las que se encuentran la promoción de la lactancia materna y de los patrones de alimentación complementaria adecuados, las campañas de suplementación y fortalecimiento, la provisión de servicios médicos para ayudar a reducir las enfermedades infecciosas, la mejora al acceso de agua potable y saneamiento o la mejora de la educación.

La OMS aspira a que desaparezcan del mundo todas las formas de malnutrición, y a que todas las poblaciones gocen de salud y bienestar. Según la estrategia de nutrición 2016–2025, la OMS colabora con los Estados Miembros y los asociados para lograr el acceso universal a intervenciones nutricionales eficaces y a dietas saludables, con sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

Finalmente, todo esto se debe resolver tomando en cuenta y poniendo en práctica todo lo recomendado, sin olvidar que hay que trabajar en garantizar la paz entre los países y la estabilidad dentro de los gobiernos, también la distribución adecuada e igualitaria de recursos tanto nacional como internacionalmente, ya que es la causa principal del hambre en el mundo.

[pic 4]

Tabla 1 Prevalencia estimada y número total de niños menores de 5 años con deteriodo o desnutrición crónica por regiónDesnutrición en México

Desnutrición en México

La desnutrición durante el periodo crítico de la gestación y los primeros dos años de vida tiene efectos adversos en el crecimiento, desarrollo mental, desempeño intelectual y desarrollo de capacidades. Afortunadamente en México, ha disminuido considerablemente la desnutrición, no obstante, sigue estando presente junto con el grave aumento del sobrepeso y la obesidad, por lo que la sociedad se enfrenta a una doble


[pic 5]

Ilustración 3 Desnutrición en México

carga, que es la desnutrición y la alimentación excesiva.

En México, la desnutrición crónica afecta a 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. La falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. Cuando padecen desnutrición, son más propensos a morir por enfermedades y[pic 6]

Ilustración 4 Desarrollo de desnutrición a

obesidad


presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida.

Los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, como consecuencia de la desnutrición crónica, que los que viven en el norte. Esta diferencia también se presenta al comparar las zonas rurales con las urbanas, los hogares de bajos recursos y los hogares indígenas, sin importar el estado en el que se encuentren, son los más propensos a la desnutrición infantil.

Los niños y niñas de entre 1 y 2 años presentan los porcentajes más altos de desnutrición crónica. Este grupo coincide con la edad a la que muchos bebés dejan de ser amamantados, lo que refleja la importancia de la lactancia materna en la buena nutrición durante la primera infancia.[pic 7]

Es necesario desarrollar una política de salud pública integral

que        coordine        las        acciones        y


Ilustración 5 Desnutrición.

programas para reducir la desnutrición, apoyar los ingresos de las familias más vulnerables y acompañar el cuidado de los niños y niñas en la primera infancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com