Segunda Ley De Kirchhoff
PoolB13 de Mayo de 2014
626 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
Introducción:
El siguiente tema a tratar tiene como objetivos.
Medir la resistencia equivalente en un circuito conectado en serie.
Verificar que en un circuito cerrado la sumatoria de tensiones es cero.
La segunda Ley de Kirchhoff de voltaje es un método utilizado en el análisis de circuitos eléctricos. Al aplicar este método podemos determinar el valor de voltaje.
La experiencia que tendremos en este laboratorio será de determinar empíricamente los valores de la tensión en los distintos resistores las cuales queremos medir.
Lo hecho en la práctica nos servirá de mucho para la vida diaria como por ejemplo detectar los defectos que sufre un circuito instalado en casa o en cualquier otro lugar.
Introducción teórica:
Segunda ley de Kirchhoff:
La Segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Kirchhoff de voltajes se aplica a las trayectorias cerradas y establece lo siguiente: En una malla, la suma algebraica de las diferencias de potencial en cada elemento de ésta es cero. Las caídas de voltaje se consideran con un mismo signo, mientras que las subidas de voltaje se consideran con el signo contrario.
Conexión serie:
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF
Tecsup
R_(eq = ) R_(1 )+ R_(2 )+ R_(3 )+R_4
Segunda Ley de Kirchhoff o de Tensiones:
SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF
Tecsup
U_(. )= U_(1 )+ U_(2 )+ U_(3 )+ U_4
Procedimientos:
-Utilizando el multímetro digital meidimos los valores de resistencia y estos fueron los resultados
Resistor: R1 R2 R3 R4 = R1//R3
Valor nominal 4400 ῼ 2200 ῼ 1100 ῼ 880 ῼ
Valor medido 4,41 kῼ 2,22 kῼ 1,07 kῼ 0,9 kῼ
Tabla 1. Valores medidos de resistencias
-Aplicando la Ley de Ohm calculamos la caída de tensión en cada resistencia sabiendo que la tensión de la fuente (U) es 80 V y los resultados fueron…
Tensiones teóricas en circuito serie.
SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF
Tecsup
U(V) I(mA) U1 U2 U3
80 10.39 45.71 22.86 11.42
Tabla 1.2. Valores Teóricos
Ahora cambiaremos la fuente de tensión a 60 V
U(V) I(mA) U1 (V) U2 (V) U3 (V)
60,65 7,69 33.94 17,01 8,5
Tabla 1.3. Valores medidos
Aplicaciones:
Ahora realizaremos la siguiente modificación al circuito básico (sacamos el cable conector que está conectado entre los resistores 2 y 3). La fuente de tensión es 80 V
Figura 1. Circuito abierto
Nos damos cuenta que el voltímetro marca la misma la misma tensión ( 80V ), eso significa que la corriente no pasa.
Luego haremos puente en el resistor
...