ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial Parte II

jgmosquera720 de Febrero de 2014

570 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

La causa o causas que produjeron el accidente de trabajo orientarán las acciones correctivas por implementar.

A cada causa le pueden corresponder una o varias recomendaciones.

El análisis de causalidad del accidente de trabajo debe ser presentado en el siguiente formato y enviado al jefe inmediato del funcionario accidentado, con copia a los funcionarios responsables de gestionar las medidas de control recomendadas.

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO

Debe incluir la siguiente información:

DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO:

Anote en forma clara y completa lo ocurrido (con el menor número de palabras posibles) y utilizando preferiblemente la secuencia: Naturaleza de la lesión, parte del cuerpo afectada, agente que ocasionó el accidente (elemento que causó la lesión), tipo de accidente y acto inseguro ejecutado

CONCLUSIONES:

El accidente fue causado por:_________________________________________

_________________________________________________________________

Actos Inseguros: ___________________________________________________

_________________________________________________________________

Condiciones inseguros: ______________________________________________

_________________________________________________________________

Factores personales: ________________________________________________

_________________________________________________________________

Factores del trabajo: ________________________________________________

RECOMENDACIONES:

ITEM FECHA RESPONSABLE

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD

La estadística como técnica general y analítica, permite obtener conclusiones sobre la evolución de la accidentalidad y servir de base para conocer su gravedad e incidencia, organizar actividades para prevenirlos y apreciar su eficacia

Factores de clasificación de los accidentes de trabajo:

• Forma y tipo de accidente: Sobreesfuerzos, caídas de personal, golpes por objetos y herramientas, pisadas o choques contra objetos, caídas de / por objetos, atrapamiento por o entre objetos, proyección de fragmentos o partículas, atropellos o golpes con vehículos, atrapamiento por vuelco de máquinas,

• Agente causante: Productos y materiales, andamios, escaleras, medios de transporte, herramientas, aparatos y equipos y máquinas

• Naturaleza de la lesión: Fracturas, torceduras, esguinces, lumbalgias, traumatismos internos, amputaciones, aplastamientos, cuerpo extraño en ojos, lesiones múltiples,

• Ubicación de la lesión: Cráneo, tórax, espalda y costados, región lumbar y abdominal, manos, miembros superiores, pies, miembros inferiores, lesiones múltiples, órganos internos

• Condición insegura

• Acto inseguro

• Actividad económica

• Lugar del accidente

• Sexo y edad del lesionado

• Profesión y experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com