ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Social

mjgrcPráctica o problema2 de Febrero de 2013

840 Palabras (4 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 4

Realice un ensayo donde reconozca la importancia de los siguientes conceptos: seguros de maternidad y enfermedades, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada, vejez, guarderías y prestaciones sociales. Destaque también la función, manera de aplicación y características de cada uno de ellos. Extensión máxima tres cuartillas

La seguridad social es un derecho de todos los mexicanos trabajadores y de sus familias. Teniendo las bases necesarias (como la definición, fundamentación legal y el objeto de la misma), lo invitamos a realizar un ensayo, donde plasme la importancia que ésta tiene dentro de la estructura social en la que se desenvuelve. El objetivo de esta tarea es que comprenda los seguros que conforman el régimen obligatorio del Seguro Social. Así que será necesario que se adentre al estudio de cada uno de ellos e identifique sus características, funciones y el momento de su aplicación.

¿Qué es la Seguridad Social?

La seguridad social es el medio para abolir la miseria, garantizando a todo necesitado ingresos y salud, a través del reparto equitativo de la renta nacional por conducto del fisco.

La Ley del Seguro Social no define a la seguridad social, pero señala que su finalidad es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Asimismo, la Ley del Seguro Social es la que reglamenta de manera expresa, la seguridad social, reglamentación que se complementa con otras disposiciones legales, tales como los reglamentos interiores de trabajo o contratos colectivos.

Por todo lo anterior, se le considera al Seguro Social como la institución que, sujeta a ciertas normas establecidas, tiene como función proteger a los trabajadores de enfermedades, riesgos y accidentes de trabajo, así como, proporcionarles bienestar y seguridad, extendiendo su tutela a otras personas.

Entre las prestaciones de esta institución tenemos al Seguro de enfermedades y maternidad, el cual tiene por objeto proteger a el asegurado, el pensionado por Incapacidad permanente total o parcial, con un mínimo de cincuenta por ciento de incapacidad. Así como, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada, viudez, orfandad o ascendencia.

El Seguro de invalidez es la protección que se otorga al asegurado cuando está imposibilitado para procurarse un salario superior al cincuenta por ciento de la remuneración habitual que en la misma región recibe un trabajador.

El Seguro por muerte, otorga a los beneficiarios del asegurado por causa del fallecimiento, siempre y cuando tenga reconocidas como pago ciento cincuenta cotizaciones semanales o bien, que se encontrara disfrutando de una pensión de invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada.

El Seguro de guarderías ayuda con el cuidado maternal a los hijos de las madres trabajadoras aseguradas durante su jornada de trabajo. De igual forma, los trabajadores cuentan con el Seguro de riesgos de trabajo, que consiste en la protección que se otorga a los asegurados.

Uno de los ramos del seguro con mayor trascendencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por la cantidad de recursos que maneja y el impacto social que tiene, es el relativo a la invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (I.V.C.M.), que comprende lo referente a las pensiones en estos rubros. No obstante, que en la actualidad este ramo beneficia a más de 1’200,000 mexicanos, es necesario reconocer, como ya se ha señalado, que el 90% de ellos sólo reciben la cuantía mínima; presenta es quemas de inequidad; además de que el ramo tiene un severo y evidente problema de inviabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com