ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Nacuional Tic

luisa3 de Octubre de 2014

618 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

TEMA Nº 1.

DERECHO: La palabra deriva del latín di-rectum, que significa dirigir con rectitud.

Luis María Olaso en su obra “Introducción al Derecho” Tomo I, ofrece una de las definiciones más completas del Derecho, el cual expresa en los siguientes términos:

“Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica”.

Posteriormente, este mismo autor realiza un análisis de la definición antes señalada, lo cual es muy acertada para quienes se inician en el estudio del Derecho.

Existen múltiples definiciones, que han formulado distintos estudiosos del Derecho, unos más completos que otros, pero todos aceptables; por lo tanto, podemos indicar también que:

Derecho: Es un conjunto de “normas jurídicas” destinadas a regir la conducta de los hombres en sociedad.

Norma Jurídica: Son reglas de conducta social establecidas y sancionadas por la autoridad.

El Derecho es considerado como objeto de la actividad humana. El Derecho se interesa por el estudio del comportamiento humano, dirige su interés a lo regulado por normas jurídicas.

DIVISION DEL DERECHO:

Antes de entrar a conocer esta división del Derecho, es importante que se conozca que los romanos, que son la cuna de nuestro Derecho, ya ellos en la época del Imperio Romano, dividieron el Derecho en tres (3) tipos, los cuales eran:

1.- Ius Civile (Derecho Civil): El cual era considerado el derecho que solamente le pertenecía a los ciudadanos romanos.

2.- Ius Gentium (Derecho de Gente): Era el derecho común a los ciudadanos romanos y también aplicable a los ciudadanos pertenecientes de otros pueblos.

3.- Ius Naturale (Derecho Natural): El derecho común a todos los hombres, basado en la propia naturaleza humana.

E igualmente los romanos hicieron la distinción entre derecho público y derecho privado, señalando que el derecho público era el que correspondía a todo lo relacionado con el interés del Estado romano; y por su parte, el derecho privado era el que correspondía a los ciudadanos.

La división que hicieron los romanos, (derecho público y derecho privado), lo tenemos aún en nuestro tiempo, vigente; razón por la cual podemos indicar que, las ramas del Derecho son dos (2) las cuales son:

1.- Derecho Público: Es el que regula la organización del Estado y las relaciones que en él entran en juego. También podemos considerar al Derecho Público, como el conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo a la organización del Estado en sí, y las relaciones con los particulares y con otros Estados, el que regla los actos de las personas cuando se desenvuelven dentro del interés general que tiene por o como fín el Estado, en virtud de delegación directa o mediata del poder público.

2.- Derecho Privado: Es el conjunto de disposiciones que rigen las relaciones entre particulares y entre las colectividades públicas y los particulares cuando aquellas actúan en las mismas condiciones. También podemos considerar al Derecho Privado, como un conjunto de normas jurídicas, pero su objetivo consiste en regular los intereses de los particulares, de los individuos, a través de los códigos y leyes que al efecto se dicten.

Pareciera que es sencillo poder establecer las delimitaciones de cada una de las divisiones del Derecho, es decir entre el Derecho Público y el Derecho Privado, tomando en cuenta y atendiendo a lo señalado anteriormente, que el Derecho Público sería todo lo que concierne al funcionamiento del Estado, y el Derecho Privado sería todo lo que concierne a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com