Sexualidad, inicios de la sexualidad en la etapa de adolescencia
Mary HernandezTarea27 de Noviembre de 2018
693 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
“La responsabilidad es definida como la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”. (Diccionario de la lengua española, 2002)
En el presente ensayo tratare de hablar sobre algunos conceptos que se manejan al abordar el tema de la sexualidad. Para ello, primero explicare los inicios de la sexualidad en la etapa de adolescencia, después hablare de la importancia de la responsabilidad y finalmente describiré los riesgos en la sexualidad y como evitarlos.
La Sexualidad representa una formación continua en la etapa de la adolescencia, ya que se manifiestan en varios cambios, en los aspectos fisiológicos, que determinarán en mucho la identidad del joven y sobre todo su propia personalidad. Se constituye por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales. Es un concepto en evolución que comprende la actividad sexual, las identidades de género, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Todas las personas somos intrínsecamente sexuales, y el desarrollo sexual evoluciona durante la infancia y la adolescencia, manifestándose durante el resto de las etapas de la vida.
La sexualidad se debe hacer con responsabilidad, protegiéndose, reconociendo, ser consientes y aceptar las consecuencias. Tener relaciones sexuales no es solo un deseo, en la mayoría de los adolescentes es un acto absolutamente común. Pero se tiene la obligación de cerciorarse de estar respetando y cuidando, responsablemente a la pareja, y por supuesto a uno mismo. Puede generar enfermedades, embarazos no deseados ni planificados, abortos, traumas físicos y psicológicos, entre muchos otros problemas derivados de una sexualidad no responsable. Pero, ¿cómo se lleva una sexualidad responsable? Es muy simple. Primero que nada, hay que conocer las distintas situaciones de riesgo a las que se puede estar expuesto. Muchos jóvenes aceptan tener relaciones sexuales siendo forzados, por miedo a perder a su pareja, esto es una muy mala opción. Otra situación riesgosa es la presión social. Lo que no se observa en los jóvenes es, cuando afirman que les da vergüenza comprar un condón en una farmacia, así como colocar el condón a su novio o dejar que lo coloque la novia.
Los riesgos existentes son demasiados, el alcohol es uno de ellos, y de los mas populares, pues pone a los jóvenes en situación de riesgo muy a menudo. Los efectos del alcohol hacen que las personas pierdan el autocontrol, y que se aumente su deseo sexual. Siguiendo con lo mencionado, una vez que se conocen las situaciones de riesgo, hay que saber enfrentarlas, para ello, lo más importante siempre es pensar en uno mismo. Por otro lado, hay que conocer las posibles consecuencias relacionadas a la vida sexual activa. Están las enfermedades de transmisión sexual (ETS), las cuales son mucho más probables si se comienza la vida sexual a temprana edad. Estas enfermedades son el VIH, el papiloma humano, sífilis, herpes y gonorrea, por mencionar algunas. Para evitarlas en su totalidad, lo más seguro es abstenerse a tener relaciones, aún así, el método más seguro contra todas estas infecciones es el preservativo o también conocido como condón, el cual tiene un 99% de efectividad. También está la vacuna contra el virus del papiloma humano y muchas otras opciones para evitar el contagio. Otras consecuencias de comenzar a tener relaciones sexuales a temprana edad son los embarazos adolescentes y la maternidad soltera. Para evitar el embarazo adolescente hay miles de métodos anticonceptivos conocidos. Estos son: condón femenino y masculino, pastillas anticonceptivas, anillo anticonceptivo, ligadura de trompas, entre otros. Pero ninguno tiene una efectividad de un 100%.
Para concluir se recomienda consultar al médico antes de tomar cualquier decisión. Hay que informarse
...