ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Silencio, Astrónomos Investigando

cipry855 de Enero de 2014

659 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

Mstro: José Roberto cota Del 14 al 29 de octubre

Jardín de niños: Adolfo López Mateo

Campo formativo; exploración y conocimiento del mundo

Aspecto; mundo natural

Competencia; observa características relevantes del medio y fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejases y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizajes esperados:

Manipula y examina, frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medí natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa

Transversalidad:

Expresión y apreciación artística

Lenguaje y comunicación

Desarrollo físico y salud

Base le lanzamiento espacial

Actividades:

“silencio, astrónomos investigando”

-Realizar mira lejos con tubos plásticos o rollos de papel higiénico y ligas,

-Recorrer los distintos espacios del jardín observando todo a -nuestro alrededor

-Describir los objetos en quietud y en movimiento

-Realizar una libre exploración

-explicar el uso, cuidado y funcionamiento de los mira lejos

La luna en la música y en la literatura

-invitar a los niños a escuchar la sonata “claro de luna” de Beethoven

-conversar sobre quien fue Beethoven y su trascendencia

-lectura de la leyenda claro de luna utilizando como fondo la “sonata claro de luna” de Beethoven

-Los niños intercambian opiniones sobre la lectura

-Libre expresión con dactilopintura

Ofrecer distintos acercamientos al elemento luna

-Imágenes fotográficas

-Ilustraciones

-Esculturas

-Pinturas

-Apreciar los elementos, el contorno, relieve, líneas, matices, color, analizar similitudes y diferencias

-Los niños se expresaran plástica mente creando una luna con materiales desechables o artísticos

La luna y los enamorados

-Seleccionar un poema de amor en el que esté presente la luna y leerlo al grupo

-los niños traerán de su casa un poema de enamorados que leerán con sus papas, para después compartir en el salón de clases

-los niños traerán una foto, dibujo o paisaje donde aparezca el elemento luna para compartir con el grupo, confeccionar un álbum de lunas y enamorados

Construir una nave espacial

-utilizaremos cajas grandes de cartón para construir el cohete, encargar con anticipación el material que se usara en la construcción

-los niños podrán elegir en que aspecto de la construcción participaran

-platicar con el grupo y realizar interrogante sobre si ¿hay aire en la luna?, ¿Cómo vamos a respirar?, ¿hay luz?, ¿Qué podemos llevar para alimentarnos y para registrar lo observado?

-pensar en un nombre para el cohete y decidirnos por el que más nos parezca

-preparar una lista de todo lo que ocuparemos para el viaje a la luna

-realizar tanques de oxígeno con embaces plásticos de diversos tamaños y construir linternas

Base de lanzamiento

-Buscar un nombre, preparar carteles, avisos y señales

-Buscar un lugar para instalar la base de lanzamiento donde colocaremos los trabajitos de las clases anteriores

-realizaremos una simulación de despegue del cohete y de exploración de la luna con música de fondo de la guerra de las galaxias

-realizar anotaciones de lo observado en la simulación del viaje a la luna

Dibujando constelaciones

-Indagar acerca de ¿Qué son las constelaciones?, mostrar imágenes dibujos y fotos, dar a conocer su origen y nombrarlas

-invitar a los niños a crear constelaciones, dividimos el grupo en dos equipos, un grupo representara estrellas ubicadas en el espacio. Elegir libre mente la distribución: alejados, cerca, agachados, en cuclillas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com