Silvicultura
GUSTAVOLOPEZ14 de Julio de 2013
670 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
Silvicultura
Silvicultura es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. Es una ciencia hermana de la agricultura. Ambas ciencias se diferencian en varios aspectos, uno de los más notables es el tiempo de espera para la cosecha. En el caso de la agricultura, ésta obtiene sus frutos o cosechas en meses.
En el caso de la silvicultura, las cosechas se obtienen después de esperar decenas de años, dependiendo de la especie que se trate.
La semilla La semilla es el órgano (femenino) de los árboles fecundado por un grano de polen (masculino), el cual se convertirá en un nuevo individuo.
Una de las principales etapas de la silvicultura lo constituye la formación del bosque. Esta se realiza a través de un proceso de selección de semillas y mejoramiento genético, buscando los árboles de las mejores características de: forma, altura, estructura y otras propiedades de la madera de interés forestal.
En la actualidad, la tecnología ha avanzado a la línea de la clonación de individuos a través de la técnica de micropropagación vegetativa. La semilla de árboles seleccionados es llevada a los viveros forestales para la producción de plantas.
Manejo Forestal
Se denomina manejo forestal a ciertas intervenciones silviculturales. Entre las más habituales están los raleos y podas.
Los raleos consisten en la extracción de los ejemplares defectuosos o suprimidos, a fin de mejorar la provisión de nutrientes del suelo y radiación solar a los árboles de mejores características. Esto permite la obtención de trozos (troncos) de mayor diámetro y de mejor forma.
Con las podas, las que consisten en la eliminación parcial de las ramas inferiores de los árboles, se asegura la obtención de madera libre de nudos, la cual es altamente cotizada en los mercados internacionales
Cosecha Forestal
La cosecha forestal es una de las actividades de la silvicultura y consiste en la corta de los árboles adultos mediante técnicas adecuadas y personal capacitado, para hacer llegar la madera en las condiciones requeridas por los centros industriales, y de esta manera satisfacer las necesidades de las personas.
En sectores de topografía fuerte se utilizan para la cosecha de bosques normalmente torres de maderero; en sectores con menores pendientes se usa maquinaria especializada como harvester, apoyados por motosierristas previamente capacitados y certificados para acreditar su competencia.
Una vez que los árboles son cosechados (volteados), los trozos son trasladados a canchas de acopio, donde posteriormente y vía camión, son enviados a los distintos centros de consumo de madera, para ser transformados en miles de productos diariamente utilizados en la vida diaria. No podríamos imaginar nuestra vida sin la madera.
No podríamos imaginar nuestra vida sin la madera. Después que los árboles son cosechados, inmediatamente en el próximo invierno se reforesta el mismo terreno.
• Explotación, un concepto ecológico sobre un tipo de relación o interacción entre distintas especies biológicas.
Un sistema Silvopastoril es una opción de producción pecuaria que involucra la presencia de las leñosas perennes (árboles o arbustos), interactuando con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales), y todos ellos están bajo un sistema de manejo integral”. INTERACCIONES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES INTERACCIONES ARBOL-PASTURA
Sistemas Silvopastoriles: una alternativa productiva para nuestro país.
Los sistemas silvopastoriles bajo plantaciones forestales surgen como respuesta a esas necesidades, no sólo por ser un sistema viable y adaptable para la mayor parte de las regiones en cuestión, sino también por resultar en una serie extra de beneficios para la actividad ganadera y para los productores que lo implementen, destacándose entre ellas el
...