Sistema Internacional de unidades ( SI )
clubmaTutorial18 de Agosto de 2013
827 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de Sistema Internacional. En la Conferencia de 1960 se definieron los patrones para seis unidades básicas o fundamentales; en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol; Las cuales se enumeran en la tabla 1. Los símbolos de la última columna son los mismos en todos los idiomas.
Tabla 1: unidades básicas del SI
Magnitud Nombre de la unidad
SI básica Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica amperio A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
Tablas 2 y 3: unidades derivadas del SI
TABLA 2
Magnitud Nombre de la unidad SI derivada Símbolo
Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3
Densidad de corriente amperio por metro cuadrado A/m2
Fuerza de campo magnético amperio por metro A/m
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kg
Luminancia candela por metro cuadrado cd/m2
Sistema métrico decimal, sistema decimal de unidades físicas, que toma su nombre de su unidad de longitud, el metro (del griego metron, 'medida'). El sistema métrico decimal fue introducido y adoptado legalmente en Francia en la década de 1790, y adoptado después como sistema común de pesos y medidas por la mayoría de los países. El sistema métrico decimal se usa en todo el mundo para trabajos científicos.
En 1900, el sistema métrico se había ampliado para convertirse en el sistema MKS (metro-kilogramo-segundo), en el que la unidad de masa no era el gramo sino el kilogramo, y que incluía además la unidad de tiempo, el segundo. Más tarde se añadió una unidad electromagnética, el amperio, para formar el sistema MKSA (metro-kilogramo-segundo-amperio). Como en la ciencia se necesitaban unidades más pequeñas, también se empleaba el sistema CGS o cegesimal (centímetro-gramo-segundo).
Para expresar múltiplos decimales de las unidades del sistema métrico se emplea una serie de prefijos griegos, mientras que para expresar fracciones decimales se utilizan otros prefijos latinos. El Sistema Internacional de unidades adoptó esos prefijos y añadió otros.
El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es usado ampliamente en Gran Bretaña, EE.UU y algunos países con tradición británica. Este sistema viene de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, pero el alto costo ha impedido en el cambio.
Debido a las relaciones comerciales, muchos productos son fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés.
El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas: pulgadas, pies, millas, libras o galones como unidades comunes para medir longitudes, pesos y volúmenes. Sin embargo estas unidades tradicionales están legalmente basadas en patrones métricos.
EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES INGLESAS.
LONGITUD
...