Sistema Internacional de unidades y otras unidades de medición
juliomanTrabajo4 de Septiembre de 2012
3.288 Palabras (14 Páginas)693 Visitas
Quimica
Capitulo 1. LA QUÍMICA ESTA EN TODAS PARTES.
Experimentar. tr. Probar y examinar prácticamente la virtud y propiedades de algo. || 2. Notar, echar de ver en uno mismo una cosa, una impresión, un sentimiento, etc. || 3. Dicho de una cosa: Recibir una modificación, cambio o mudanza. || 4. intr. En las ciencias fisicoquímicas y naturales, hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios científicos.
Ley natural es un orden armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia de él derivadas, a los que todos los seres existentes visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía.
Teoría. (Del gr. θεωρία). f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. || 2. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. || 3. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella. || 4. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa. || en ~. loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.
Química (del egipcio kēme (kem), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la
Hipótesis puede definirse como proposición cuya veracidad es provisionalmente asumida, como solución provisional (tentativa) para un problema dado o con algún otro propósito investigativo. El nivel de verdad que se asume para una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis.
Método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
Capitulo 2. MATERIA Y ENERGÍA.
- Concepto de materia y sus estados.
En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad física que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar con los aparatos de medida, es decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la física.
Estado sólido
Artículo principal: Sólido
Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida y precisa, los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes. En el sólido hay que destacar que las Fuerzas de Atracción son mayores que las Fuerzas de Repulsión y que la presencia de pequeños espacios intermoleculares caracterizan a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. El estado sólido presenta las siguientes características:
Estado líquido
Artículo principal: Líquido
Si se incrementa la temperatura el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:
Estado gaseoso
Artículo principal: Gas
Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Los átomos o moléculas del gas se dispersan
-Propiedades de los estados físicos.
Propiedades solidadas
Forma y volumen definidos
Cohesión (atracción)
Vibración
Tienen forma definida o rígida
No pueden comprimirse
Resistentes a fragmentarse
No fluyen
Algunos de ellos se subliman (yodo)
Propiedades liquidas
Volumen tenso
Cohesión menor (regular)
Movimiento energía cinética.
No poseen forma definida.
Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
En el frío se comprime, excepto el agua.
Posee fluidez a través de pequeños orificios.
Puede presentar difusión.
No tienen forma fija pero si volumen. la variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
Propiedades Gaseosas
Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor.
Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
Ejercen movimiento ultra dinámico.
-Elementos compuestos
El término elemento químico hace referencia a una clase de átomos, todos ellos con el mismo número de protones en su núcleo. Aunque, por tradición, se puede definir elemento químico como aquella sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una reacción química, en otras más simples.Es importante diferenciar a un «elemento químico» de una sustancia simple. El ozono (O3) y el dioxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es el oxígeno (O).
En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).
¬-Sustancias puras y compuestos.
Las sustancias puras son aquellas que están formadas por partículas iguales.
Tienen propiedades especificas bien definidas. Estas propiedades no varían, aun cuando dicha sustancia pura se encuentre formando parte de una mezcla.
Mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción química. Aunque no hay cambios químicos en una mezcla, algunas propiedades –tales como su punto de fusión– pueden diferir de las de sus componentes. Las mezclas pueden separse en sus componentes originales por medios físicos (mecánicos). Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
Propiedades intensivas y extensivas de la materia.
Propiedades extensivas o generales
Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión, o la inercia. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia, y el volumen, para medir la extensión (no es realmente una propiedad aditiva exacta de la materia en general, sino para cada sustancia en particular, porque si mezclamos por ejemplo 50 ml de agua con 50 ml de etanol obtenemos un volumen de disolución de 96 ml).
Propiedades intensivas o específicas
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa no son aditivas. y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de fusión, del punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young, etc.
-Diferencia entre propiedades y cambios de la materia.
La diferencia es en los cambios químicos se producen las reacciones químicas y los propiedades son las características que contiene el elemento en cuestión.
¬-Ecuación de Einstein.
La equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la relatividad de Einstein, E = mc2.
Capítulo 3. MEDICIONES FUNDAMENTALES.
-Sistema Internacional de unidades y otras unidades de medición.
El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.
Magnitud física básica Símbolo dimensional Unidad básica Símbolo de la Unidad Observaciones
Longitud
L metro
m Se define fijando el valor de la velocidad de la luz en el vacío
Tiempo
T segundo
s Se define fijando el valor de la frecuencia de la transición hyperfina del átomo de Cesio.
Masa
M kilogramo
kg Es la masa del «cilindro patrón» custodiado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres (Francia).
Intensidad de corriente eléctrica
I amperio
A Se define fijando el valor de constante magnética.
Temperatura
Θ kelvin
K Se define
...