ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso Central

lislomigo22 de Febrero de 2013

645 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central reúne los órganos encargados de procesar información y ordenar respuestas. Son el «núcleo duro» del sistema nervioso, los centros de control del organismo.

Los órganos del sistema nervioso central

El sistema nervioso central se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y de ordenar una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores. Está formado por el encéfalo y la médula espinal, que se encuentran protegidos por la caja craneana y las vértebras, respectivamente. Además, aparecen rodeados por tres membranas, las meninges. El encéfalo se halla protegido también por el líquido cefalorraquídeo, que actúa como colchón entre el cráneo y el tejido nervioso.

La médula espinal

La médula espinal es un órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por tres membranas, denominadas meninges. Un corte de la médula tiene forma de «H» y en él se aprecian sus dos partes: la sustancia gris, que forma la parte interna, y la sustancia blanca, en la parte externa.

La médula tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales.

En segundo lugar, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, gracias a los cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras.

La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen de los receptores de un lado del cuerpo van a parar a la zona contraria del cerebro. Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir, que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y otras funciones.

El encéfalo

El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento.

Está situado en el interior del cráneo y formado, entre otras, por las siguientes estructuras: telencéfalo, diencéfalo, mielencéfalo y metencéfalo.

El cerebro

El cerebro es la única estructura consciente del encéfalo, es decir, la que se ocupa de las funciones voluntarias. En su capa más externa, la corteza, se analizan los informes sensoriales, se procesan los datos y se elaboran las órdenes motoras voluntarias adecuadas para cada caso. El cerebro es también responsable de las funciones superiores especialmente desarrolladas en el ser humano, como el lenguaje, el aprendizaje, la creatividad, la voluntad, la memoria, el pensamiento y la interpretación de las sensaciones y emociones. Todas estas funciones se llevan a cabo también en la corteza cerebral, que en el ser humano está especialmente desarrollada. De ahí que la superficie del cerebro aparezca tan plegada y llena de surcos

Hipotálamo

El hipotálamo controla funciones involuntarias, como la ingestión de sólidos y de líquidos, la temperatura corporal y la presión sanguínea. También influye sobre el sistema endocrino, pues controla la secreción de algunas neuronas por la hipófisis

Telencéfalo

El telencéfalo es la única estructura consciente del encéfalo, es decir, la que se ocupa de las funciones voluntarias. Se encuentra dividido por un surco en dos zonas o hemisferios: el izquierdo y el derecho. La superficie de ambos hemisferios está replegada, dando lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com