Sistema Respiratorio
jonathanalzuru25 de Junio de 2013
559 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Asma Bronquial
El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro ó hacia afuera). Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de "crisis", que a veces ceden solas ó con tratamientos especiales.
Los síntomas abarcan:
Tos con o sin producción de esputo (flema)
Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
Sibilancias que:
• aparecen en episodios con períodos intermedios libres de síntomas
• pueden empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana
• pueden desaparecer espontáneamente
• mejoran cuando se utilizan medicamentos que dilatan las vías respiratorias (broncodilatadores)
• empeoran al inhalar aire frío
• empeoran con el ejercicio
• empeoran con la acidez gástrica (reflujo)
• por lo general comienzan súbitamente
Síntomas de emergencia:
Labios y cara de color azulado
Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma
Dificultad respiratoria extrema
Pulso rápido
Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
Sudoración
CUIDADOS DE ENFERMERIA
1. Oxigenoterapia
2. Tratamiento farmacológico
3. Educación Sanitaria
4. Control de factores desencadenantes.
1. OXIGENOTERAPIA:
El objetivo central de la terapia con oxígeno es aliviar la hipoxemia severa. El otro efecto benéfico es la reducción del trabajo respiratorio y miocárdico.
Se administra O2 suplementario a fin de mantener SaO2 mayor a 90%
2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Según lo indique el médico administrar tratamiento inhalatorio y endovenoso.
3. EDUCACIÓN SOBRE LA NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD SU EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO; SU TRATAMIENTO.
Específicamente debe instruirse al paciente en el uso de los broncodilatadores por inhalación.
4. CONTROL DE FACTORES DESENCADENATES:
• Evitar alergenicos e irritantes
• Evitar medicamentos desencadenantes
• Inmunización contra la influenza anual en asma moderada y severa
Neumonía
La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, a los espacios alveolares y al tejido intersticial. Puede estar causada por bacterias, virus, hongos, y micobacterias.
Son síntomas de neumonía los siguientes:
• respiración rápida o dificultosa
• tos
• fiebre
• escalofríos
• pérdida de apetito
• sibilancia (más común en infecciones víricas).
Cuidados de enfermería
Aplicar oxigenoterapia para tratar la hipoxemia.
Tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y drenaje postural, esto contribuye a la eliminación del exudado supurativo.
Elevar la cabecera de la cama para contribuir a la ventilación
Administrar broncodilatadores, antibióticos y otros medicamentos prescritos.
Aseo de las vías respiratorias, si es necesario realizar irrigaciones nasales con solución salina.
Dieta blanda e incrementar la ingestión de líquidos.
Control de las constantes vitales.
Desarrollar programas de
...